SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Desempeño de municipios basados en modelos de competitividadUna mirada en el sector público del Ecuador al reconocimiento no monetario alineado al desempeño: un estudio generacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

CRUZ MOREIRA, Karla; MENA RIBADENEIRA, Gabriela  y  LUZARDO JURADO, Geoconda. Prevalencia de patologías estomatológicas encontradas en la campaña de prevención contra enfermedades bucales. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 214-219.  Epub 02-Mar-2018. ISSN 2218-3620.

Las patologías estomatológicas constituyen un problema de Salud Pública, su prevalencia a nivel mundial continúa en aumento. La falta de diagnóstico impide su tratamiento oportuno lo cual podría llevar a un cáncer oral. Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en la Universidad para determinar la prevalencia de patologías bucales mediante el examen físico de la cavidad bucal en 408 personas. Posteriormente se realizó un cuestionario sobre los hábitos tóxicos de los pacientes para evaluar los factores de riesgo asociados a la aparición de las patologías. La prevalencia de patologías estomatológicas fue de 45,10%, de las cuales la mayoría se presentó en mujeres (60,87%). El tipo de patologías estomatológicas más frecuentemente encontradas fueron las reactivas/traumáticas (43,4%) y su localización más común fue la semimucosa labial (26,9%). La prevalencia de patologías estomatológicas en la comunidad es alta por lo que se deberían realizar diagnósticos oportunos para establecer medidas terapéuticas apropiadas. El odontólogo debe estar en capacidad de identificar estas patologías ya que son ellos los que están en primer contacto con la cavidad bucal del paciente.

Palabras clave : Medicina oral; enfermedades de la boca; salud pública; salud bucal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )