SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Influencia del método b-learning en la enseñanza-aprendizaje del inglés en la comunidad educativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión ChoneEl riesgo empresarial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MENDOZA CEDENO, Henry Fabricio  y  MENDOZA VEGA, Kenia Marilú. Gestión del conocimiento como herramienta para generar valor agregado a los procesos administrativos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 263-268.  Epub 02-Mar-2018. ISSN 2218-3620.

La gestión del conocimiento ha revolucionado los cimientos de las organizaciones, especialmente de aquellas inherentes a las universidades, por ello se plantea el objetivo de determinar teóricamente la aceptación de la gestión del conocimiento como herramienta para generar valor agregado, con alcance en los procesos administrativos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se aplica metodología de revisión bibliográfica-documental, cuyos resultados evidencian que: la gestión del conocimiento se sustenta en la sociedad del conocimiento, evolución informática y globalización, refiriéndose a la planificación y control de actividades para explotación del activo intelectual (información, valores y experiencia), que relacionan al capital humano, estructural y relacional, siendo el primero el que posee conocimiento tácito y explicito, combinando experiencia, habilidades, aprendizaje; el establecimiento universitario plasmó la gestión por procesos en la cadena de valor, concatenando actividades estratégicos, misionales generadores de valor y habilitantes (asesoría-apoyo), estas últimas incluyeron las áreas administrativas; en conclusión se propone a la Universidad Laica de Manabí un modelo de la gestión del conocimiento que garantice la adquisición, desarrollo, distribución, uso, retención eficiente del conocimiento, incorporando un sistema de retroalimentación para medición constante del aprendizaje y la toma de acciones correctivas y preventivas oportunas para la mejora continua que permita agregar valor a los procesos administrativos, cumpliendo requisitos legales.

Palabras clave : Gestión; conocimiento; valor; agregado; procesos; administrativos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )