SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Impacto de procesos de bienestar estudiantil en el mejoramiento de la calidad educativa de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión ChoneLa comunicación visual desde al aula para el mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.10 no.1 Cienfuegos ene.-mar. 2018  Epub 02-Mar-2018

 

Artículo Original

Sistematización del trabajo de titulación en la formación de la carrera de Mercadotecnia y Publicidad

Systematization of work titulation in the training on Career Marketing and Advertising

Lic Belén Cristina Coello Sosa1  *  , Lic Adriana Gómez Naranjo1  , MSc Ericka Figueroa Martínez1  , Lic Olga Bravo Santos1 

1 Universidad de Guayaquil República del Ecuador

RESUMEN

El trabajo de titulación se ha convertido de manera reciente en una forma de culminación de estudio en la carrera de Mercadotecnia y Publicidad de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. El hecho de ser una nueva forma de hacer investigación por parte de los estudiantes se han presentado determinadas dificultades que aún no se concretan para su posterior solución. El trabajo que se presenta es el inicio de una serie de esfuerzos por lograr que la unidad curricular de titulación logre los objetivos para los cuales está destinada, mejorar el proceso de formación del estudiante y dotarlo de herramientas factibles para su posterior puesta en práctica en la enseñanza donde va a laborar el estudiante. Se identifican así las principales problemática que existe en la Unidad de titulación en relación a la situación del estudiante, lo que permite aportar directrices que deben ir mejorando la formación del estudiante.

Palabras-clave: Unidad de titulación; formación académica; guía interactiva

ABSTRACT

He degree work has recently become a form of study culmination in the career of Marketing and Advertising of the Faculty of Philosophy, Literature and Education Sciences. The fact of being a new way of doing research on the part of the students have presented certain difficulties that have not yet materialized for their subsequent solution. The work presented is the beginning of a series of efforts to ensure that the curricular unit of the degree program achieves the objectives for which it is intended, to improve the student's training process and to provide it with feasible tools for its subsequent implementation in the teaching where the student will work. This identifies the main problems that exist in the Degree Unit in relation to the student's situation, which allows providing guidelines that should improve the student's education.

Key words: Unit of titration; training academy; guide interactive

Introducción

El trabajo que se presenta es el resultado de una investigación que se realiza en la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación relacionada al trabajo de titulación (culminación de estudios) en la formación de la carrera de Mercadotecnia y Publicidad. El trabajo de titulación no es la única modalidad para que el estudiante termine sus estudios, sin embargo se le concede un importante espacio debido a las habilidades que logra desarrollar en el estudiantes, habilidades que luego el podrá reforzar en su vida profesional y las cuales le podrán permitir un mejor desenvolvimiento en su labor como docente de la enseñanza.

Autores como Bastidas (2007), consideran que la titulación es importante para las instituciones de educación superior ya que existen diferentes esferas de la comunidad educativa que esperan ver finalizar la trayectoria académica de un estudiante y en donde las autoridades cumplen con su objetivo, proporcionar conocimiento a los profesionales útiles para su vida. Por su parte, Larrea (2015a), asume que el trabajo de titulación debe implicar un proceso de investigación -acción, desarrollando capacidades para la indagación, exploración, distinción, organización, explicación e implicación con la resolución de los problemas de la profesión que han sido seleccionados para el estudio e intervención.

De ambos criterios se desprende que la titulación es medular en el trabajo de las carreras y que se debe velar porque los estudiantes que se inician en la unidad curricular, la que incluye estos estudios, sean debidamente asegurados y controlados por el personal docente. (Coello, 2017)

Sin embargo, un estudio empírico demuestra que el seguimiento de los tutores no es siempre el que el estudiante necesita, por la falta de tiempo de los docentes e incluso su poca preparación en la investigación, por otra parte los estudiantes no se comprometen con la actividad de investigar, en tanto no lo sienten importante o no encuentran el uso que le pudieran dar. Claro que estos elementos tienen que ver con el poco conocimiento que poseen sobre la metodología de la investigación y la importancia que tiene investigar sobre los problemas que se presentan en la práctica.

Atendiendo a estos aspectos es que se decide realizar un trabajo de mayor profundidad que demuestre lo importante de atender a un problema, de cuya solución depende mejorar la calidad del egresado de la carrera Mercadotecnia y Publicidad.

Desarrollo

Existen diversos criterios relacionados a las tesis de titulación, uno de estas opiniones considera que tienen una definición estándar, que se pude resumir como el trabajo individual, escrito en el que el estudiante debe mostrar conocimiento del tema y aplicación de habilidades y destrezas desarrolladas durante los años de estudio. El estudiante deberá demostrar un manejo adecuado del análisis crítico en la proposición de soluciones a un problema planteado, aplicando el método científico. La elaboración de un trabajo serio de tesis implica inversión importante de tiempo en investigación y elaboración de argumentos, recolección de información, obtención de resultados y su interpretación y finalmente la exposición del trabajo frente a un comité evaluado.

Otro criterio según (Riera, 2013, pág. 1), es que se debe considerar como una alternativa de trabajo de titulación, las tesis contribuyen inmensamente- cuando son rigurosamente realizadas, supervisadas, defendidas y evaluadas- a la formación del estudiante. Por supuesto que cuando el estudiante cae en la irresponsabilidad en la elaboración de la tesis de graduación- la típica copia y pega- entonces ese trabajo no vale para nada y hasta su autor puede hacerse acreedor a una fuerte sanción de la universidad que le impedirá graduarse, sin perjuicio del proceso penal respectivo por plagio

Para Plaza (2016), los saberes que se adquiere al desarrollar el perfil investigativo del estudiante, aportan con recomendar que la investigación no es únicamente buscar algo, por el contrario es la innovación de un conocimiento comprendido en efecto darle una conclusión a la comunidad el objetivo es dar las instrucciones debidas para la elaboración y evitar la complejidad obteniendo resultados factibles

Sin embargo también son diversas las opiniones en relación al proceso de elaboración. Para Larrea (2015b), los procesos de graduación son heterogéneos y comportan distintos niveles de exigencia para una misma titulación. No existen estándares para definir la calidad de los trabajos de Titulación, situación que no aportan al mejoramiento de la eficiencia terminal, este es una fase donde demandan exigencias, pero no operan un modelo específico para el trabajo de titulación por consecuencia desertan a la carrera y no egresan en el tiempo que les corresponde por las dificultades que se presentan.

Para Hirschohorn (2012), cuando un alumno transita su carrera suceden un conjunto de eventos que irán modificando su percepción acerca de sus propias fuerzas para enfrentar los diferentes desafíos que debe superar hasta lograr el objetivo final de completar el trabajo de tesis.

La carrera de Mercadotecnia y Publicidad cuenta con 643 estudiantes, 32 docentes, 11 gestores. Para el trabajo desarrollado se encuestaron los estudiantes del séptimo semestre que son las próximas cohortes a ingresar a la Unidad de titulación y relativamente a la quinta Unidad de titulación. La idea general es establecer directrices que permitan general cambios para las futuras cohortes en su trabajo de tesis y para la obtención del título de licenciatura (tabla 1).

Tabla 1 - Muestra de la carrera de Mercadotecnia y Publicidad. 

Ítem Detalle Frecuencias Porcentajes %
1 Gestores académicos 5 2,58%
2 Docentes 16 8,25%
3 5ta Unidad de titulación 63 32,47%
4 7mo semestre 110 56,70%
Total 194 100%

Fuente: Secretaría de la carrera de Mercadotecnia y Publicidad.

Para la ejecución del proyecto investigado se recopilan datos oportunos a través de instrumentos, y se obtienen resultados cuantitativos los cuales proyectan cifras estadísticas exactas mediante la aplicación de encuestas realizadas a docentes y estudiantes, mientras que los cualitativos son el compendio de información procesada comprendida por los hechos donde se desarrolla.

En una primera fase y debido a la importancia de la lectura para la adquisición de conocimientos se hace un levantamiento sobre esta temática, los resultados obtenidos se reflejan en la siguiente tabla 2 y dejan un punto de partida para el análisis de cuanto trabajo se debe desarrollar para que la investigación se convierta en el eje trasformados de la enseñanza.

Tabla 2 Tiempo dedicado a la lectura crítica al día. 

ITEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES
1 Menos de 1 hora 23 21%
De 2 a 3 horas 11 10%
Más de 4 horas 6 5%
Nunca leo 70 64%
TOTAL 110 100%

De acuerdo a la encuesta realizada a los estudiantes del séptimo semestre de la carrera Mercadotecnia y Publicidad el 64% de los estudiantes contestaron que nunca lee ningún tipo de contenido científico que les ayude a enriquecer su léxico y conocimiento por lo tanto, existe un porcentaje significativo que informa sobre la necesidad de prestar atención no solo al proceso de titulación sino al proceso de formación que se ejecuta en la carrera. El bajo nivel en el hábito lector es un aspecto en el que debería ponerse más interés para enriquecer los conocimientos que adquiere el estudiante en la etapa universitaria.

En relación a los aspectos burocráticos del proceso y que en ocasiones se convierten en un obstáculo para el buen desenvolvimiento del proceso, en tanto el estudiante pierde tiempo y concentración en elementos que poco o nada aportan a su formación. (Tabla 3)

Tabla 3 - Tipos de problemas que existen en el proceso de la unidad de titulación. 

ITEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES
2 Inscripción 18 10%
Aprobación del tema 48 27%
Asignación de horarios 21 12%
Docentes no aptos 53 30%
Asignación de temas 25 14%
Revisión final del trabajo de titulación 7 4%
Fecha de asignación de sustentación 4 3%
TOTAL 176 100%

De acuerdo a la encuesta realizada a la quinta Unidad de titulación el principal problema en el proceso titulación con un 30% son los docentes no están apto para el proceso de la titulación en cuanto a la asignación de la materia que imparte debería estar de acuerdo a la especialidad del docente para que así los conocimientos que importen estén acorde a la asignatura, sin embargo esto es un aspecto que pudiera ser salvado si los docentes que trabajan en esta unidad se mantuvieran y no reciclaran tanto como lo hacen, su permanencia y estabilidad en el proceso pudiera permitir mayor calidad al mismo.

Un 27% de los estudiantes mencionan que la aprobación del tema también es un problema mientras se esperaba la aceptación para continuar con la investigación, este aspecto como ya se mencionaba dilata el proceso, desvirtúa al estudiante de lo que verdaderamente debe atender y no permite que se avance pues hasta que los trámites burocráticos no están el alumno no puede proseguir.

Lo anterior apunta a dos aspectos:

  1. Los docentes de la unidad de titulación deben cobrar permanencia en el proceso, para que se puedan ir especializando en su labor

  2. Toda la labor burocrática debe darse antes de iniciar la unidad, una vez en ella es obligación de la carrera agilizar los procesos y viabilizar el trabajo al estudiante.

Por otra parte es importante conocer la labor del tutor, en este sentido se hace necesario indagar por su participación en el registro, confección y culminación del proceso. (Tabla 4)

Tabla 4 Contribución del tutor en elaboración del trabajo de titulación. 

ITEM CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES
8 Si 12 75%
No 4 25%
TOTAL 16 100%

De acuerdo a las encuestas realizadas a los estudiantes de la carrera Mercadotecnia y Publicidad como resultado un 75% presentan dificultad en la elaboración de la investigación, se les dificulta la redacción del trabajo, no saben con exactitud que deben poner en cada una de las partes del informe y en muchos casos no entienden la importancia del mismo, además no son hábiles en encontrar sitios de búsqueda de información adecuados y los docentes no tienen acceso a páginas de alto nivel ya que la universidad no paga por las mismas, lo que demerita el trabajo y limita la búsqueda.

Si bien los docentes participan en el proceso tiene sus propias limitaciones, al ser esta manera de culminación de estudio prácticamente nueva, los propios docentes no tiene experiencia y la universidad no colabora, apoya este proceso en todos los sentidos, principalmente proporcionando sitios de alto impacto.

Conclusiones

Déficit en el hábito lector de los estudiantes universitarios en relación a textos científicos.

Uso de sitios web inapropiados para realizar investigaciones con soporte teóricos validos e científicos.

La incorrecta utilización de las Normas APA en los proyectos áulicos.

Interés en la redacción científica para expresar lo que se investiga de manera proactiva.

Inconvenientes en la organización entre el tiempo, estructura, parámetros para la elaboración de la tesis.

Debería existir mejor comunicación en relación a la comunidad universitaria.

Ser diligente en la asignación del docente y la asignatura a impartir en la Unidad de Titulación.

Horarios cruzados por la falta de docentes debido al recorte de personal contratado.

Indeferencia del docente por relacionarse con el estudiante que no permite un proyecto de vida andragógico de respeto y consideración.

Utilizacion de una guía interactiva como medio de apoyo.

Referencias bibliográficas

Bastidas, G. F. (2007). Esbozo de un manual de titulación para los alumnos de la UPN. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/24774.pdfLinks ]

Coello, B., & Gómez, A. (2017). Cuadros de población. Muestra. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. [ Links ]

Hirschhorn, A. N. (2012). Factores que facilitan y dificultan la culminacion de tesis. (Tesis de Maestría). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1625/1/hirschhorn_an.pdf [ Links ]

Larrea, E. (2015a). El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/Taller-difusion/SubidoAbril-2015/curriculo_es-sistemico%20-%20e%20larrea.pdfLinks ]

Larrea, E. (2015b). Unidad Curricular de Titulación. Recuperado de http://www.ces.gob.ec/doc/2-seminario/unidad-de-titulacion.pdfLinks ]

Plaza, L., et al. (2016). El trabajo de titulación y la tesis de grado. Guayaquil: eduquil. [ Links ]

Riera, C. C. (2013). Trabajos de Titulación. El Mercurio, 1. Recuperado de http://www.elmercurio.com.ec/405029-trabajos-de-titulacion/Links ]

Recibido: 09 de Septiembre de 2017; Aprobado: 27 de Noviembre de 2017

*Autor para correspondencia. E-mail: belencoello.s@ug.edu.ec

Creative Commons License