SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Influencia de la personalidad en los estilos de liderazgoEl impacto del menaje de casa en los migrantes ecuatorianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MACKAY CASTRO, Rubén; FRANCO CORTAZAR, Diana Elizabeth  y  VILLACIS PEREZ, Pamela Wendy. El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad y Sociedad [online]. 2018, vol.10, n.1, pp. 336-342.  Epub 02-Mar-2018. ISSN 2218-3620.

El pensamiento crítico es aquella habilidad que las personas desarrollan a medida de su crecimiento profesional y de estudios, y que a través de la cual les permite realizar un proceso de toma de decisiones acertado, debido a la capacidad decisiva que ha ganado a partir del crecimiento en conocimientos y experiencias personales y profesionales. Una actividad que sin duda coadyuva a elevar el nivel de pensamiento crítico de las personas es la lectura, debido a que a través de ella los sentidos se activan, se acumula información y se estudian realidades distintas a la habitual, lo que genera una activación superior en el proceso de toma de decisiones. En el área investigativa, el pensamiento crítico ayuda a impulsar a que el estudio que se realiza sea más analítico y profundo, lo cual hace que este estudio sea más confiable. En este trabajo de revisión de literatura, se buscará a través de los trabajos científicos seleccionados, mostrar la importancia del pensamiento crítico en el desarrollo y mejoramiento de las investigaciones.

Palabras clave : Pensamiento crítico; estado del arte; investigación científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )