SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Análisis comparativo sobre la tipificación y sanción del delito de lavado de activos entre la legislación ecuatoriana y venezolana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

DIAZ PEREZ, Maidelyn et al. Soberanía alimentaria y educación nutricional desde la ciencia de la sostenibilidad: observatorio SAEN+C Pinar. Universidad y Sociedad [online]. 2021, vol.13, n.5, pp. 9-19.  Epub 02-Oct-2021. ISSN 2218-3620.

El cambio al que está convocando la más alta dirección del país para afrontar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos indica que la ciencia a utilizar no puede ser disertada mediante métodos y procedimientos tradicionales que conduzcan a resultados científicos estériles a las actuales interpelaciones de la nación. El presente requiere un pensar, hacer y saber hacer más innovador desde lo sostenible. Al respecto, esta investigación considera que el abordaje científico en el área de la producción de alimentos necesita, en mayor medida, la integración epistemológica en sus análisis acompañada de la dimensión ontológica atemperada, a cada contexto y localidad. A partir de estos supuestos teóricos y de las orientaciones emitidas por el Presidente y por el sistema de trabajo del grupo provincial esta investigación tiene como objetivo mostrar los avances del Observatorio desarrollado desde la visión de la ciencia de la sostenibilidad para la gestión de información y conocimientos, en procesos que apoyan la Soberanía Alimentaria y la Educación Nutricional para la Producción de Alimentos con más Ciencia, en Pinar del Río. El estudio utiliza diferentes métodos teóricos y empíricos combinados con técnicas y metodologías para la gestión de la información y los conocimientos. Se obtuvo un resultado capaz de gestionar grandes volúmenes de datos interconectados con diferentes propósitos que facilitan mediante la gestión de información y conocimientos la observación, monitoreo y vigilancia en diferentes temas, permitiendo documentar mejor las decisiones estratégicas e innovadoras en la producción de alimentos a partir del uso adecuado de la Ciencia.

Palabras clave : Observatorio; Ciencia de la Sostenibilidad; Innovación Social; Sistemas Alimentarios Locales; Sistemas Alimentarios Municipales; Soberanía Alimentaria; Seguridad Alimentaria; Producción de alimentos con más ciencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )