SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Estrategia para perfeccionar la gestión de ciencia, tecnología e innovación en el sector agrario cubano: principales resultadosPráctica de actividad física: barreras para el ejercicio en docentes universitarios en época de pandemia/confinamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

LOPEZ DIAZ, Nolivio; LOPEZ BASTIDA, Eduardo Julio; BANGUELA PEREZ, Idesnel  y  RABASSA PUERTOS, Rafael. Consecuencias de la enseñanza virtual en estudiantes de licenciatura contabilidad y finanzas, centro universitario cruces. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.3, pp. 714-723.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2218-3620.

La educación superior ha establecido diversos cambios para adaptarse a la situación del distanciamiento social y la etapa del confinamiento forzado, impuesto por la pandemia de COVID-19. La presente investigación persiguió determinar las consecuencias de la educación virtual en los estudiantes del Centro Universitario de Cruces en Cuba, en el marco de la pandemia de COVID-19 desde el punto de vista de su salud mental. Se recogieron los criterios de una muestra de cuarenta estudiantes de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, del Centro Universitario de Cruces, provincia de Cienfuegos, Cuba. Se empleó un enfoque mixto, transversal con alcance exploratorio y descriptivo, se aplicó el cuestionario de Lovón y Cisneros modificado para las condiciones cubanas. Los resultados muestran elementos positivos pues se incrementó la independencia, habilidades informáticas y disminuyó el riesgo de contagio. Como elementos negativos detectados en los estudiantes existió un elevado estrés por problemas de conexión, presión por las evaluaciones y problemas para planificar su tiempo para el estudio. Se diseñaron talleres para desarrollar habilidades en el entorno virtual de forma más uso eficiente y segura, los cuales fueron catalogados como válidos y es recomendable su aplicación por parte de los expertos consultados.

Palabras clave : Cuba; COVID-19; salud mental; Centro Universitario Municipal; enseñanza virtual; talleres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )