SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Sistemas de información gerencial para toma de decisiones en pymes de turismo de la ciudad troncalAlgunos aspectos del aprendizaje comunicativo en las lecciones de ruso como lengua extranjera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

BECERRA MOLINA, Edison; OJEDA ORELLANA, Remigio; LITUMA YASCARIBAY, Mónica  y  CARRASCO RUANO, Tatiana. Análisis de estados financieros, como herramienta útil para la gestión económica tras la pandemia COVID 19. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.3, pp. 263-272.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2218-3620.

El análisis financiero es una herramienta que permite realizar cotejos relativos de distintos negocios y facilitar la toma de decisiones de inversión, ingresos, beneficios, capital de trabajo, financiación, planes de acción, control de operaciones, entre otros. La investigación se trazó como objetivo alcanzar una caracterización diagnóstica que posibilite a los actores económicos comprometidos con la organización o directamente actuantes la adopción de las decisiones con mayor nivel de pertinencia. La investigación se concibió sobre la base del paradigma de positivista investigación. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo, apoyado en el análisis documental disponible. El muestreo desarrollado posibilitó identificar 600 sujetos correspondientes a micro, pequeños y medianos empresarios. El estudio aplicado a las empresas industriales indica que en el año 2019 alcanzaron el 46,11%, en el 2020 bajó al 43,96% -debido a la pandemia- y en el 2021 el margen subió al 46,04%, lo que implica que en la época crítica las empresas debieron estar pendientes de las amenazas por la caída de las ventas, la disminución de los márgenes de utilidad y el incremento del periodo medio de cobro. Se concluye que el proceso de planeación debe integrar la planificación estratégica y financiera, la primera va desde la definición del negocio hasta la determinación de objetivos y estrategias, incluyendo al análisis prospectivo, la segunda toma como principal plus la planificación estratégica y desde allí se inicia la cuantificación monetaria hasta los estados financieros analizados y proyectados, para una correcta toma de decisiones.

Palabras clave : Análisis; Post-COVID; Industria; Ratios financieros; información financiera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )