SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Método de modelación teórico-práctica en ciencias socialesResiliencia y niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes peruanos de educación primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

MEDINA CORONADO, Daniela et al. Tecnologías del empoderamiento y la participación en la educación: una revisión sistemática. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.3, pp. 385-394.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2218-3620.

El presente estudio tiene como objetivos explicitar propuestas epistemológicas y metodológicas realizadas sobre las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) en educación, así como analizar las propuestas o implementaciones realizadas a nivel praxeológico sobre el uso de las TEP en el ámbito educativo. Se analizaron 19 artículos de Scopus y Web of Science, seleccionados bajo el método Prisma 2009. Los resultados reflejan que la mayoría de los estudios provienen de España, Estados Unidos, Reino Unido e Israel; el nivel educativo más frecuente donde se realizaron los estudios originales fue el pregrado, seguido del posgrado y luego la educación escolar. Las evidencias permiten afirmar que la mayoría de los estudios usan modelos ya existentes para aplicar las TEP como por ejemplo TPACK; la única propuesta para la capacitación docente en el uso de la tecnología fue el Modelo espiral de competencias TIC (tecnologías de la información y la comunicación), TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento) y TEP. En cuanto a la aplicación de las TEP se observaron estudios de 4 tipos: 1) basadas en el cotrabajo y el interaprendizaje 2) que promueven la producción de contenidos y/o recursos educativos bajo un enfoque participativo 3) que usan herramientas y/o espacios digitales en la web y 4) que usan Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Palabras clave : Tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP); inclusión educativa; democratización de la educación; innovación educativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )