SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Los documentos privados como pruebas y su valoración según el código orgánico general de procesosClima laboral en colaboradores de una institución pública peruana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

LACHO GUTIERREZ, Pavel; PACOVILCA ALEJO, Olga Vicentina; ZEA MONTESINOS, Cesar Cipriano  y  PACOVILCA ALEJO, Gelber Sebasti. Inversión pública en salud e indicadores sanitarios de los servicios de salud de la región de Huancavelica Perú. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.3, pp. 668-681.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2218-3620.

El estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de la inversión pública en los indicadores sanitarios de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) de la Región de Huancavelica, 2015 - 2019. Fue un estudio de tipo sustantiva y retrospectiva; de nivel explicativo; diseño no experimental de tipo Ex post Facto. La muestra estuvo constituida por 74 Instituciones Prestadores de Servicos de Salud (IPRESS) del primer nivel de atención de la Región de Huancavelica en ciclo de inversión en la fase de ejecución; la técnica fue el análisis documentario e instrumento la ficha de análisis documentario del Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas y base de datos estadísticos de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Resultados: La inversión pública en el sector salud no cumplió con el ciclo de inversión, toda vez, que el 73,0% no realizaron la transferencia de la inversión al sector salud para garantizar la fase de funcionamiento; asimismo, solo se cumplió 1 indicador de los 5 evaluados, el cual fue el indicador de salud de la etapa vida adolescente, alcanzado el 71,6%; además, en las etapas vida niño, adulto, adulto mayor y etapa de gestante no lograron cumplir con la meta, alcanzado el no cumplimiento de 86,5%, 55,4%, 86.5% y 71,6% respectivamente; finalmente, el 59.5% de las IPRESS con Proyectos de Inversión de Pública (PIP) ejecutados adecuadamente no lograron cumplir con las metas de los indicadores de salud, mientras tanto, el 13,5% si lograron cumplir con la meta de los indicadores de salud. Conclusión: La inversión pública durante el 2015-2019 no fue eficaz, por no cumplir con la meta de indicadores sanitarios en IPRESS con inversión en la Región de Huancavelica.

Palabras clave : Eficacia; Inversión pública; Indicadores de salud; Instituciones prestadoras de servicios de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español