SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Las tiendas de barrio y la incidencia socioeconómica que generan en la cultura tributaria - Guayaquil 2022La acción de protección de la dignidad humana como derecho fundamental desde la óptica neoconstitucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

GARCIA DIAZ, José Augusto; FALCONI CASTILLO, Patricia Alejandra  y  MORENO NAVARRO, Estefanía Carolina. El derecho a la prueba y su configuración legal dentro del código orgánico general de procesos. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.3, pp. 729-738.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2218-3620.

La prueba, entendida como aquella actividad probatoria reconocida a favor de las partes posee especial relevancia dentro de la teoría general del proceso, razón por la cual el constituyente ha decidido reconocerla a rango de derecho constitucional como parte integrante del macro derecho al debido proceso. Pese a su importancia, el derecho a la prueba no ha merecido un adecuado tratamiento por parte de la Corte Constitucional siendo usualmente asociado a un componente más del macro derecho al debido proceso, desconociendo así el vasto contenido sustancial del que debería gozar. En contraposición, dentro del derecho comparado español y colombiano se evidencia que a través del derecho a la prueba se manifiestan sendas dimensiones o aristas que conjugan no solo el mero acceso o oportunidad de presentación de pruebas, sino también la aplicación de limites probatorios fundados, así como la concepción del derecho a la prueba con un sistema medio de administración de justicia. El presente artículo pretende dar luces respecto de aquellas dimensiones olvidadas o desconocidas del derecho a la prueba, así como su aplicación por parte de los jueces al momento de justificar la aceptación o no de una determinada solicitud de acceso de prueba requerido por las partes.

Palabras clave : Derecho a la prueba; Medios probatorios; Filtros admisibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español