SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3La acción de protección de la dignidad humana como derecho fundamental desde la óptica neoconstitucionalEl alcance del principio de capacidad contributiva en el régimen jurídico tributario ecuatoriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

ROMERO SILVA, Roberto et al. Estabilización química-biológica en cortes de perforación contaminados con diésel. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.3, pp. 750-759.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2218-3620.

La introducción de nuevas formulaciones de fluidos de perforación en la extracción del crudo en Cuba, requiere contar con metodologías ambientales viables, de bajos costos y facilidades de manejo, para evitar el impacto negativo sobre el medio ambiente del almacenamiento de grandes cantidades de residuos peligrosos sin disposición final. El nivel de contaminación de los cortes de perforación impregnados con fluido, depende del tipo de lodo que se use y de las condiciones existentes en el lugar donde se encuentra el pozo. El objetivo del presente trabajo es evaluar a escala de banco un proceso de estabilización química-biológica, mediante la utilización de sulfato de calcio y la aplicación de un proceso de biorremediación en el tratamiento y disposición final de cortes de perforación contaminados por el uso de lodos con combustible diésel. En la biorremediación se evaluaron dos productos acondicionadores orgánicos con alta carga de nutrientes. El proceso se corresponde con un diseño experimental multifactorial categórico con dos variables respuesta. Se lograron alcanzar niveles de concentración por debajo de la normativa de referencia, con la aplicación del proceso y variantes experimentales realizadas. La utilización del producto mejorador de suelos en la estabilización biológica permitió alcanzar eficiencias de biodegradación de 68 % de grasas y aceites y 71 % de hidrocarburos totales. Estos resultados permiten asegurar un correcto manejo y disposición final de estos residuos en el medio ambiente.

Palabras clave : Contaminación; Biorremediación; Grasas y aceites; Hidrocarburos totales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español