SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Diagnóstico prenatal citogenético en Cienfuegos: años 2007-2018Caracterización cardiovascular en niños y adolescentes con anemia drepanocítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

HERNANDEZ DIAZ, Mayumi; ALVAREZ CORCUERA, Armando Fermín  y  GONZALEZ LOPEZ, Sergio Luis. Prevalencia y diagnóstico de la enfermedad celíaca en niños. Rev. Finlay [online]. 2020, vol.10, n.1, pp. 12-21.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

la enfermedad celíaca es una afección autoinmune, sistémica, crónica, inducida por las proteínas del gluten que provocan un daño de la mucosa intestinal en los individuos genéticamente predispuestos, esta patología presenta una alta prevalencia en la edad pediátrica.

Objetivo:

describir la prevalencia y el diagnóstico de la enfermedad celíaca en los niños de la

provincia Cienfuegos.

Método:

se realizó un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la consulta de gastroenterología especializada en enfermedad celíaca, del Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos desde enero de 2016 a septiembre de 2018. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel, municipio de residencia, antecedentes patológicos familiares, enfermedades asociadas, síntomas, signos, hemoglobina, edad ósea, intubación duodenal y radiografía de tránsito intestinal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes. Se calculó el porcentaje de cada una de ellas con relación al total de casos diagnosticados.

Resultados:

el diagnóstico se realiza con mayor frecuencia en menores de 5 años. La enfermedad asociada más frecuente resultó ser la epilepsia, se le realizó el examen serológico de antitransglutaminasa y biopsia intestinal al total de los pacientes estudiados con una alta positividad y lesiones que permitieron realizar el diagnóstico de certeza de la afección. Se estimó una prevalencia de la afección de 6,88 por cada 10 000 habitantes.

Conclusiones:

la prevalencia de la afección en la población estudiada fue elevada, predominó en el diagnóstico la forma clínica clásica de la enfermedad.

Palabras clave : niño; enfermedad celíaca; gastroenterología; epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )