SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Caracterización de pacientes con cáncer oral y su relación con la invasión en profundidadCaracterización clínico-epidemiológica del cáncer de ovario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

JIMENEZ ABRAHAM, Maylín; FERNANDEZ AGUILA, Julio Dámaso; VASALLO DIAZ, Ana Lourdes  y  CALZADA URQUIOLA, Dayana. Identificación del riesgo de trombosis en pacientes con padecimientos oncológicos ambulatorios en quimioterapia. Rev. Finlay [online]. 2021, vol.11, n.4, pp. 352-358.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2221-2434.

Fundamento

existe una relación establecida entre el cáncer y la aparición y desarrollo de enfermedad tromboembólica. Se hace necesario identificar a los pacientes con un riesgo aumentado de tromboembolismo venoso utilizando escalas predictivas para individualizar el riesgo.

Objetivo

identificar el riesgo de trombosis en el paciente con padecimientos oncológicos ambulatorios en quimioterapia.

Método

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una serie de casos, atendidos en el Servicio de Oncología Clínica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en el período comprendido entre el primero de junio de 2020 hasta el treinta de abril de 2021. La información se obtuvo del expediente clínico y un modelo recolector de datos. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, sitio del tumor primario, conteo de plaquetas previo a la quimioterapia, niveles de hemoglobina sérica, uso de eritropoyetina, conteo leucocitario previo a la quimioterapia e índice de masa corporal. Los datos obtenidos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS versión 21 y los resultados se presentan en tablas mediante números absolutos y porcientos.

Resultados

el grupo de edad más frecuente fue el de 60 años y más con 77 pacientes (51,3 %), del sexo masculino 45 (30 %). La aplicación del modelo de predicción de Khorana marcó un porcentaje relevante (26 %) de pacientes con riesgo intermedio y alto de trombosis.

Conclusiones

la investigación muestra una población adulta mayoritariamente envejecida, con factores de riesgo de trombosis relacionados con el paciente, la enfermedad oncológica y los tratamientos sistémicos.

Palabras clave : cáncer; tromboembolismo venoso; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )