SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Identificación del riesgo de trombosis en pacientes con padecimientos oncológicos ambulatorios en quimioterapiaCirugía oncoplástica como alternativa en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

GONZALEZ FERNANDEZ, Hailyn et al. Caracterización clínico-epidemiológica del cáncer de ovario. Rev. Finlay [online]. 2021, vol.11, n.4, pp. 359-370.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

el cáncer de ovario constituye un problema de salud pública en Cuba y en el mundo por su elevada morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

caracterizar las pacientes diagnosticadas con cáncer de ovario atendidas en el Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Universitario Docente Celestino Hernández Robau en el periodo 2015 - 2018.

Método:

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 71 pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario en el Hospital Universitario Docente Celestino Hernández Robau. Se consideraron las variables: edad, nivel de escolaridad, hábito de fumar, obesidad, antecedentes patológicos familiares de cáncer de ovario, antecedentes ginecostétricos, clasificación histológica, estadio clínico, tratamiento monoespecífico y respuesta al tratamiento primario. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

predominaron las pacientes entre 50-59 años (36,6 %), las multíparas (92 %), en etapa clínica IIIC con un 35,22 %, los adenocarcinomas serosos representaron el tipo histológico más frecuente (64,79 %). La cirugía subóptima se practicó al 52,11 % y la quimioterapia adyuvante al 45,07 %. El 35 % de las pacientes alcanzaron respuesta completa al tratamiento inicial.

Conclusiones:

los resultados obtenidos se comportan, en general, de acuerdo a patrones epidemiológicos reportados internacionalmente. Las pacientes entre 50-59 años, multíparas, en etapa clínica IIIC y con adenocarcinomas serosos, son prevalentes. La cirugía y la quimioterapia fueron los tratamientos estándar. Se obtuvo respuesta completa en la mayoría de las pacientes después del tratamiento inicial.

Palabras clave : cáncer de ovario; morbilidad; mortalidad; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )