SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Cirugía oncoplástica como alternativa en el tratamiento de pacientes con cáncer de mamaComportamiento de la mortalidad según necropsia en Servicios de Medicina Interna y Geriatría de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

CELADA CIFUENTES, Celita Mairely; GARCIA GUTIERREZ, Javier; PEREZ PALENZUELA, Sandra  y  NAVARRETE DAVALOS, Cecilia. Incidencia y control de síntomas al final de la vida de pacientes con cáncer. Rev. Finlay [online]. 2021, vol.11, n.4, pp. 381-389.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

al final de la vida, el paciente con padecimientos oncológicos presenta diversos síntomas físicos, emocionales y espirituales. La medicina paliativa permite un tratamiento continuo e integral para el diagnóstico y control de síntomas.

Objetivo:

describir la incidencia de síntomas según la localización del tumor inicial y su transición en la última etapa de la enfermedad.

Método:

se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo de 100 pacientes con enfermedad terminal, atendidos en el Instituto de Oncología y Radiobiología entre septiembre del 2017 a septiembre del 2019. Se tomó como fuente el registro de la historia clínica con dos evaluaciones, usando la Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton, modificada. Se elaboró un cuestionario mediante la técnica de entrevista en profundidad para recoger la información sobre los síntomas. Con la información se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel 16.0 y se procesaron mediante el paquete estadístico de SPSS-PC en su versión 19.0.1 para Windows, que permitió confeccionar tablas y gráficos.

Resultados:

se describe la incidencia de nueve síntomas, los principales: dolor, cansancio, pérdida de apetito, ansiedad y depresión, independientes a la estructura anatómica afectada por el tumor primario. Se encontró mayor incidencia del dolor de forma general (78 %). Durante la etapa final los síntomas más frecuentes fueron: cansancio, ansiedad, pérdida de apetito y disnea.

Conclusión:

los síntomas en el paciente terminal con padecimientos oncológicos son múltiples y variables, en ocasiones estrechamente relacionados con la historia natural de su enfermedad. El diagnóstico y control sintomático requiere reconocer las necesidades y generar estrategias colectivas para minimizar el sufrimiento.

Palabras clave : grupo de atención al paciente; neoplasias; oncología médica; medicina paliativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )