SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Comportamiento de la mortalidad según necropsia en Servicios de Medicina Interna y Geriatría de CienfuegosDolor en pacientes con padecimientos oncológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

GARCIA LEYVA, Yanara et al. Impacto de la teledermatología en pacientes con cáncer cutáneo durante la COVID-19. Rev. Finlay [online]. 2021, vol.11, n.4, pp. 400-411.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

durante la pandemia de la COVID-19 hubo dificultad para acceder a las interconsultas de dermatología por lo que se imposibilitaba priorizar los casos de cáncer de piel. Se diseñó e implementó un sistema de teledermatología, a través de la telefonía móvil, para el estudio de pacientes con esta patología.

Objetivo:

evaluar el impacto del sistema de teledermatología para el estudio del cáncer de piel, en pacientes atendidos en Hospital Dermatológico Guillermo Fernández Hernández-Baquero durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo para evaluar el impacto de la teledermatología en 88 pacientes con lesiones sospechosas de cánceres de piel, remitidos, de la Atención Primaria y atendidos en el Hospital Dermatológico Guillermo Fernández Hernández-Baquero en el período desde el primero de abril de 2020 hasta el primero de abril de 2021. Se diseñó un sistema de teledermatología, de tipo teleconsulta con la posibilidad de telediagnóstico, basado en el intercambio de imágenes y textos, en un dispositivo móvil Android. Se utilizó el método estadístico descriptivo. Los resultados se expresaron en tablas para su mayor comprensión.

Resultados:

el carcinoma basocelular predominó en el 63,6 %. La correlación clínico-patológica para el carcinoma basocelular fue de 96,4 %, por teledermatología y por consulta presencial, respectivamente. La concordancia simple fue de 93,2 %. Las discordancias fueron leves para un 6,8 %. El nivel de satisfacción fue de 95,5 %, muy satisfechos con el sistema de teledermatología aplicado.

Conclusiones:

el sistema de teledermatología tiene viabilidad técnica, es eficiente, útil, con exactitud diagnóstica, fiabilidad y reproductibilidad, siendo efectivo en el diagnóstico del cáncer de piel, en condiciones epidemiológicas desfavorables como la pandemia de la COVID-19.

Palabras clave : pandemia por el coronavirus 2019; teledermatología; cáncer de piel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )