SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Marcadores bioquímicos de aterosclerosis subclínica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

LEON REGAL, Milagros Lisset et al. Asociación de la hiperreactividad cardiovascular y la obesidad entre individuos sedentarios y activos. Rev. Finlay [online]. 2022, vol.12, n.2, pp. 129-143.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 2221-2434.

Fundamento

existen diversos estudios que muestran una relación de la hiperreactividad cardiovascular con algunos factores de riesgo cardiovascular, pero se hace necesario continuar evidenciando dicha relación.

Objetivo:

determinar la asociación de la hiperreactividad cardiovascular y la obesidad entre individuos sedentarios y activos en Cienfuegos.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal y correlacional en un universo de 80 individuos entre 18 y 30 años del municipio Cienfuegos, durante el año 2020. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de la piel, nivel de sedentarismo, presión arterial basal con la prueba del peso sostenido, índice de masa corporal y cintura abdominal. Se utilizó Chi Cuadrado de Pearson para describir la asociación de las variables de estudio entre sujetos sedentarios y activos, así como la prueba T para la comparación de las medias. Nivel de significación p˂0,05. Los resultados se expresaron en tablas.

Resultados:

predominaron las edades de 18-24 años y el color de la piel blanca. El 76,3 % posee la condición de sedentarismo sobre los activos. El 65,6 % de los sedentarios correspondieron al sexo femenino. En las pruebas antropométricas más del 30 % eran sobrepeso-obeso y el 20 % presentaba cintura abdominal alterada, para ambas coexistió la condición de ser sedentarios. Los sedentarios presentaron valores de la media de las variables hemodinámicas superiores a los activos. El 73,8 % de los sedentarios fueron hiperreactivos cardiovasculares al contrario del estado de normorreactivo cardiovascular que estuvo presente en el 94,7 % de los activos.

Conclusiones

la condición de sedentarismo incrementa los valores de las variables hemodinámicas y antropométricas estudiadas.

Palabras clave : frecuencia cardíaca; presión sanguínea; sistema cardiovascular; obesidad; conducta sedentaria; ejercicio físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )