SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Variables socio-epidemiológicas de la infertilidad femenina en la provincia CamagüeyEnfermedad renal crónica en la región oriente del Estado de México: implicación de los determinantes sociales de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

SUAREZ ROSALES, Edislaimy et al. Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 163-172.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes.

Objetivo:

determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes.

Resultados:

la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico.

Conclusiones:

el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.

Palabras clave : infarto de miocardio con elevación del segmento st; terapia trombolítica; cumplimiento y adherencia al tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )