SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Caracterización de diabéticos tipo 2 con complicaciones vasculares en relación a la adherencia al tratamientoEstilos de vida de estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

SHANG, Chen; PEREZ ASSEF, Héctor  y  FERRER ARROCHA, Marlene. Factores de riesgo relacionados con la evolución intrahospitalaria de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 189-198.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST es uno de los principales motivos de consulta e ingresos en servicios de urgencia. Su curso clínico y pronóstico pueden modificarse por diversos factores.

Objetivo:

analizar los factores de riesgo relacionados con la evolución intrahospitalaria de los pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST ingresados en la sala de cuidados intensivos coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Métodos:

se realizó un estudio analítico de tipo transversal que incluyó 99 pacientes que con diagnóstico de SCACEST ingresaron en la unidad de cuidados coronarios del Instituto de Cardiología y Cirugía cardiovascular, desde junio del 2018 a junio del 2019. Se recogieron las variables sociodemográficas, clínicas y angiográficas Las variables de respuesta fueron las complicaciones y la muerte de causa cardiovascular ocurrida durante el ingreso hospitalario. Se analizó la distribución de frecuencias, se realizó la prueba de Chi Cuadrado y se emplearon las diferencias de medias para muestras independientes.

Resultados:

predominaron los pacientes mayores de 60 años, con una edad media de 63 años y el sexo masculino. La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente, seguido del tabaquismo. Se constató que la clasificación de Killip Kimball III-IV tuvo una fuerte asociación con una evolución desfavorable con un OR de 41,50 (p=0,000), seguido del infarto agudo de miocardio previo OR de 3,25 (p=0,03).

Conclusiones:

la clasificación de Killip Kimball II-IV, la escala Grace de riesgo moderado a alto, y los valores de creatinina tuvieron una mayor asociación con la evolución intrahospitalaria desfavorable.

Palabras clave : síndrome coronario; infarto agudo de miocardio; factores de riesgo; factor pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )