SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Factores de riesgo relacionados con la evolución intrahospitalaria de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento STCondiciones que favorecen el desarrollo del cáncer cervicouterino en la adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Finlay

versión On-line ISSN 2221-2434

Resumen

ORTIGOZA, Analía  y  CANOVA BARRIOS, Carlos Jesús. Estilos de vida de estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Rev. Finlay [online]. 2023, vol.13, n.2, pp. 199-208.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

el estilo de vida saludable se erige como un factor protector contra el desarrollo de diversas enfermedades crónicas, y en el caso del estudiante de enfermería, su adopción incide en la eficacia de su futura práctica profesional como educador en salud, también sobre la calidad de la atención prestada.

Objetivo:

describir los comportamientos asociados a los estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo. Se encuestaron a 406 estudiantes con el cuestionario Health Promoting Life Profile II bajo el modelo de Nola Pender. El instrumento obtuvo un alfa de Cronbach de 0,93 (alta fiabilidad) en la población estudiada.

Resultados:

la media de edad fue de 28,63 años. Predominaron las mujeres, solteras y estudiantes de primer año. El crecimiento espiritual y el manejo del estrés fueron las dimensiones con el mayor y menor puntaje, respectivamente. La media del estilo de vida fue de 117,17 (DE: 20,10; IC 95 %: 115,21-119,14) con una caracterización de regular.

Conclusión:

el 3,94 % de los encuestados obtuvieron un estilo de vida evaluado como saludable, y las variables que incidieron fueron: la edad, el sexo, el estado civil y el año del plan de estudios en el que se encuentran inscritos. Se requiere del diseño e implementación de acciones que favorezcan la adopción de estilos de vida que promuevan un estado saludable en los estudiantes de enfermería para disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles y contribuyan a formarlos como promotores de salud.

Palabras clave : estudiantes de enfermería; estilos de vida; enfermedades crónicas no transmisibles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )