SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Purificación de la mezcla de los isómeros 3´ ,4´ y 4´ ,6´ isopropilidén de la lactosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Químicas

versión On-line ISSN 2221-2442

Resumen

PINO, Jorge A.; PEREZ, Julio C.; TRUJILLO, Reinaldo  y  CARVAJAL, Carol. Análisis de los compuestos volátiles de la guayaba ácida (Psidium acidum [DC.] Landrum) mediante microextracción en fase sólida del espacio de cabeza. Rev. CENIC Cienc. Quím. [online]. 2021, vol.52, n.1, pp. 72-79.  Epub 01-Jun-2021. ISSN 2221-2442.

La aplicación de la microextracción en fase sólida del espacio de cabeza combinada con la cromatografía de gases acoplada con detectores de llama de hidrógeno, masas y olfatométrico fue empleada para analizar, por primera vez, los compuestos volátiles de la guayaba ácida (Psidium acidum [DC.] Landrum) y para estimar los compuestos más activos en el aroma de la fruta. De acuerdo con el olor global atrapado en la fibra, una comparación entre las fibras de 100 (m PDMS, 65 (m PDMS/DVB, 50/30 (m DVB/CAR/PDMS y 85 (m CAR/PDMS mostró que la fibra de 50/30 (m DVB/CAR/PDMS fue la más adecuada para analizar los compuestos volátiles de esta fruta. El análisis permitió la identificación de 128 compuestos, incluyendo 49 ésteres (88.7 % de la composición volátil total), 20 terpenos (0.9 %), 14 alcoholes (3.8 %), 14 aldehídos (0.7 %), 13 ácidos (2.4 %), 7 cetonas (0.5 %), 5 hidrocarburos (0.1 %), 3 óxidos (2.4 %), 2 furanos (0.1 %) y un compuesto azufrado (trazas). Los componentes mayoritarios (> 8 %) fueron el acetato de (Z)-3-hexenilo, butanoato de butilo, acetato de butilo, octanoato de metilo, hexanoato de metilo y acetato de hexilo. De ellos, 26 fueron considerados como compuestos activos del aroma y contribuyen al típico aroma de la guayaba ácida, de los cuales los más importantes fueron el acetato de (Z)-3-hexenilo, acetato de hexilo, butanoato de 3-metilbutilo y hexanoato de (Z)-3-hexenilo. La relevancia de los ésteres alifáticos, particularmente aquellos relacionados a los compuestos C6, como compuestos activos del aroma de la guayaba ácida fue tentativamente demostrada.

Palabras clave : guayaba ácida; Psidium acidum; compuestos volátiles; microextracción en fase sólida del espacio de cabeza..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )