SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2AUGUSTE BÉHALPHILIPPE HENRI ARNOUT DE CLERMONT Organophosphates, ethers, phenols, and other organic subjects índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Químicas

versión On-line ISSN 2221-2442

Resumen

WISNIAK, Jaime. JULES BOUIS Castor oil, fats, steel, and mercury(I) cyanide. Rev. CENIC Cienc. Quím. [online]. 2022, vol.53, n.2, pp. 326-339.  Epub 15-Abr-2022. ISSN 2221-2442.

Jules Bouis (1822-1886) fue un farmacéutico francés que estudió en detalle la composición del aceite de ricino. Mediante el calor y la destilación separó y preparó una serie de compuestos como el œnantol, la ricinolamida, los ácidos ricinelaídico, caprílico, fosfocaprílico, y sebácico, la ricinelaidina, alcohol caprílico, caprileno, capril haluros, sulfocaprilatos, y la capril amina. También dio una descripción detallada de las propiedades físicas y químicas de todos estos compuestos. Bouis analizó los fenómenos de solidificación y fusión, especialmente de materias grasas, y propuso un nuevo método para su mejor determinación basado en recubrir el bulbo del termómetro con una delgada capa del material investigado. Explicó que las variaciones de los valores de estos parámetros, al repetir el ciclo fusión-solidificación, se debían a un cambio de la estructura de la fase sólida. Detalló la variación de estos parámetros con la composición de la mezcla grasosa. Bouis investigo la acción del cloro sobre el cianuro de mercurio(I) y el metanol en la oscuridad y bajo la acción de la luz solar y descubrió un nuevo derivado de fórmula C8N4Cl8,C4Cl6, el cloromesitato de metileno, y la existencia de varios cloruros nuevos de cianógeno. Bouis estudió la acción del hidrógeno sobre el fierro fundido y el acero calientes y encontró que siempre se generaba amoníaco de la capa superficial del metal y que el acero contenía muchísimo menos nitrógeno que el fierro fundido. El tratamiento transformaba al fierro fundido en un material muy cristalino y frágil que no mantenía el magnetismo.

Palabras clave : aceite de ricino; acero; ácido sebácico; alcohol caprílico; cianuro de mercurio(I); grasas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español