SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2ADICIÓN DE FRAGANCIAS A LA EMULSIÓN-LÍQUIDA ANTISÉPTICA OLEOSOL. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Químicas

versión On-line ISSN 2221-2442

Resumen

HAKIM-RODRIGUEZ, Dania et al. OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACEITE DE GIRASOL Y OLIVA OZONIZADOS. Rev. CENIC Cienc. Quím. [online]. 2022, vol.53, n.2, pp. 369-382.  Epub 15-Jul-2022. ISSN 2221-2442.

Los aceites vegetales ozonizados debido a su capacidad antimicrobiana, son una alternativa importante para el tratamiento de enfermedades de etiología infecciosa en humanos y animales. El objetivo del estudio fue la obtención y caracterización de los aceites de girasol y de oliva ozonizados con niveles diferentes de concentración de compuestos peroxídicos. El primer intervalo de índice de peróxidos de 700-800 y el segundo con alto contenido de peróxidos de 1500 a 1900 mmeqO2/kg. Ambos aceites fueron ozonizados en una columna de burbujeo estableciendo en todos los casos la misma velocidad superficial del gas. Los tiempos de reacción de aproximadamente de dos horas y media para IP de 700 a 800 y de cuatro horas para el intervalo de 1500 a 1900. El producto final se evaluó en términos de índice de peróxido, índice de acidez, viscosidad y concentración mínima inhibitoria. Se compararon los resultados tanto químico-físicos como microbiológicos de ambos aceites con respecto a las dosis de ozono aplicadas, considerando la composición química de cada uno de ellos. Las mayores diferencias se reportan en el intervalo de IP de 1500 a 1900 mmoleq/kg. Los aceites de girasol y oliva ozonizados en el intervalo de 700 a 800, mostraron efecto antimicrobiano similar frente a bacterias, mientras que frente a la levadura el valor de la CMI resultó menor para el aceite de girasol ozonizado, en el caso de estos aceites ozonizados con altos valores de IP, el aceite de girasol demostró una actividad antimicrobiana mayor.

Palabras clave : ozonización; aceites vegetales; caracterización química; actividad antimicrobiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español