SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Plasma Rico en Plaquetas ozonizado para el tratamiento de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH: reporte de un evento adverso. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Biológicas

versión On-line ISSN 2221-2450

Resumen

PLANAS VALDES, Caridad et al. Nivel de satisfacción de los pacientes VIH/sida con terapia antirretroviral y ozonoterapia rectal. Desempeño del personal de enfermería. Rev. CENIC Cienc. Biol [online]. 2020, vol.51, n.1, pp. 1-9.  Epub 01-Abr-2020. ISSN 2221-2450.

Se ha demostrado que los pacientes con VIH/sida presentan estrés oxidativo crónico, con alteración del sistema de defensa antioxidante. Lo cual influye en aspectos de la enfermedad, incluida la replicación viral, la respuesta inflamatoria, la disminución de la proliferación linfocitaria, la pérdida de la función inmune, la pérdida crónica de peso y el incremento en la sensibilidad a la toxicidad de los medicamentos. Evaluar el nivel de satisfacción de los pacientes VIH con la aplicación rectal de la ozonoterapia, observando las posibles manifestaciones de eventos adversos y el desempeño de las enfermeras involucradas. Estudio descriptivo, de corte transversal en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, de febrero a agosto de 2019. Se realizó encuesta de satisfacción a 20 pacientes con ozonoterapia indicada por un ciclo de 30 días. Se describió las actividades de enfermería durante el proceder y se evaluó la ejecución de las cinco enfermeras que aplican ozono a través de una guía de observación. En cuanto al nivel de satisfacción de los pacientes encuestados, 19 (99,5%) refirieron mejorar con el tratamiento y 1 (0.5%) no estuvo seguro de su mejoría. El estado emocional de 14 (70%) pacientes fue muy bueno y en 6 (30%) de ellos fue bueno. Del total de pacientes 15 (75%) refirieron que estaban completamente satisfechos con el tratamiento de ozonoterapia, 3 (15%) se sintieron muy satisfechos y 2 (10%) se encontraban bastantes satisfechos. Luego de la insuflación rectal, fue referida por los pacientes la sensación de estómago repleto y de hambre, en ningún caso se requirió tratamiento. La evaluación de las prácticas arrojó que 4 (80%) enfermeras cumplieron con los procedimientos y 1 (20%) presentó algún incumplimiento. El cumplimiento de buenas prácticas de enfermería en la aplicación de ozonoterapia influyó en la satisfacción de la mayoría de los pacientes en tratamiento.

Palabras clave : ozonoterapia; VIH; enfermería; eventos adversos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )