SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Validación interlaboratorio del método de SDS-PAGE para la determinación de la composición de proteínas en extractos alergénicos de ácarosLos dermatofitos una amenaza zoonótica, características generales, aspectos clínicos para cada especie índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista CENIC Ciencias Biológicas

versión On-line ISSN 2221-2450

Resumen

GOMEZ ZALDIVAR, Roxana et al. Evidencia de la acción cicatrizante del Aceite de Girasol Ozonizado (OleoVET) en la herida de la oreja de un ternero (Reporte de un caso clínico). Rev. CENIC Cienc. Biol [online]. 2022, vol.53, n.1, pp. 14-19.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 2221-2450.

En la actividad ganadera se presentan contratiempos o accidentes que originen heridas en los animales. La colocación de las presillas para identificar a los terneros, necesita la aplicación de un producto que acelere la cicatrización he impida la infección oportunista (miasis cutánea, entre otras). La carencia de productos de uso veterinario con este fin, hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas. En este trabajo se describe la evolución de un caso clínico de un ternero de la Empresa Pecuaria Genética “Niña Bonita”, Unidad de Recría 907, con una herida en la oreja por la colocación de la presilla de identificación, la cual se encontraba inflamada, con tejido necrótico, abundante infección, con dolor lacerante y un agujero que atravesaba el pabellón auricular. El tratamiento aplicado hasta el momento era Ivomec®, con el objetivo de eliminar las larvas de las miasis cutánea. Se comenzó a aplicar el OleoVET inmediatamente, después de realizar la limpieza mecánica de la zona con el HPI, el OleoVET se aplicó en cantidad suficiente que cubriera toda la lesión. Las curas se realizaron cada 24 h durante cinco días. Se registraron imágenes de la evolución de la herida perforante en las que se observa una reducción de la secreción típica infecciosa, conjuntamente con la regeneración vascular, además del crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de color rojo brillante y el progresivo cierre de la herida. Se confirmó, la acción germicida del OleoVET canis, su acción estimuladora de la cicatrización de heridas y su utilidad en la Medicina Veterinarias de ácaros en tres etapas diferentes del proceso de fabricación. Se fortalece así el aseguramiento de la calidad de estos productos.

Palabras clave : miasis cutánea; ternero; OleoVET; cicatrización; acción germicida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )