SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Estudio preliminar de fotoestabilidad del 1-(fur-2-il)-2-nitroprop-1-enoEl proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en Quemado de Güines índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

ARIAS GILART, Ramón et al. Disminución de las emisiones de monóxido de carbono con el tratamiento magnético del combustible. cen. az. [online]. 2018, vol.45, n.1, pp. 21-31. ISSN 2223-4861.

En la siguiente investigación se evaluó el comportamiento de las emisiones de monóxido de carbono (CO) producidas por el grupo electrógeno de prueba Lister Petter LPWS2, utilizando diesel tratado magnéticamente como combustible. El tratamiento magnético del diesel se realizó antes de introducirlo en los depósitos del motor, se utilizó una instalación experimental y un acondicionador  magnético con una inducción promedio de 0,4T. Un Analizador de Gases Testo 350 se empleó para determinar las emisiones de CO del grupo electrógeno operando a máxima carga. El análisis estadístico de los datos demostró que con el tratamiento magnético del diesel se disminuyen las emisiones de CO producidas por el grupo electrógeno en un 21,3% aproximadamente. El tratamiento magnético del combustible contribuyó a lograr una combustión más completa, lo que provoca un mayor aprovechamiento de la energía del combustible. Desde el punto de vista ambiental se redujeron las emisiones de uno de los mayores contaminantes de la atmósfera terrestre y de uno de los gases más tóxicos para el ser humano.

Palabras clave : diesel; gases; grupos electrógenos; medio ambiente; motores de combustión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License