SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Índice de riesgo tecnológico para la evaluación holística del riesgo en escenarios propensos a accidentes mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

RODRIGUEZ SANTOS, Ovidio; CRUZ FONTICIELLA, Oscar  y  LEYVA CESPEDES, Alfredo. Modelo de cálculo de grados-día mensuales de enfriamiento y calentamiento con temperatura base variable, para aplicaciones energéticas. cen. az. [online]. 2018, vol.45, n.1, pp. 94-100. ISSN 2223-4861.

Los grados-día, representan un indicador muy versátil, utilizado en aplicaciones tales como; la arquitectura bioclimática, el estimado de rendimientos agrícolas de la caña de azúcar y otros cultivos, la gestión energética en instalaciones industriales y del sector terciario, etc.  Para aplicaciones energéticas en la industria y el sector terciario, los modelos más utilizados son los de cálculo de los grados-día mensuales de calentamiento y enfriamiento con temperatura base variable.  Hasta la fecha, los modelos publicados, presentan la característica de utilizar como variables de cálculo, la temperatura media mensual y la desviación estándar de las temperaturas medias diarias para el mes. El uso de este último parámetro, introduce algunas desventajas que limitan su aplicación.  En este trabajo, se desarrolló  un modelo para el  cálculo de los grados-día de calentamiento y enfriamiento mensual con temperatura base variable,  que  utiliza para el cálculo,  parámetros o normales climatológicas como: la temperatura mediamensual, la temperatura máxima, la temperatura mínima, de las temperaturas medias diarias y el parámetro Z, definido por los autores. El modelo,  posibilita el cálculo de los grados- día, con una exactitud comparable con la obtenida por otros métodos, eliminar las desventajas del uso de la desviación estándar como parámetro de entrada y tipificar los resultados para un periodo determinado de tiempo.

Palabras clave : grados-día; gestión energética; instalaciones industriales; sector terciario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License