SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2PRONÓSTICO DE LA VIDA ÚTIL POR TERMOFLUENCIA EN TUBOS DE CALDERAS DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE CIENFUEGOSVALIDACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN PARA LA ETAPA DE GENERACIÓN DE VAPOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

ALCALA-GALIANO MORELL, Diana D. et al. CONDICIONES PARA LA TRANSESTERIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE ACEITE DE JATROPHA CURCAS CON UN SÓLIDO FERMENTADO. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.2, pp. 56-67.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La producción de biodiesel enzimático, tiene como principal inconveniente, altos precios del biocatalizador. La utilización de sólidos fermentados con actividad lipasa, mitigan los costos, pero al ser un conjunto de enzimas lipasas se desconoce las mejores condiciones de reacción.

Objetivo:

Determinar las mejores condiciones de tamaño de partícula, velocidad de agitación y relación molar etanol/aceite, para la reacción de producción de etil-ésteres, utilizando como sustratos: aceite de Jatropha curcas y etanol y, como biocatalizador, un sólido fermentado con actividad lipasa.

Materiales y Métodos:

Se contrastaron inicialmente dos biocatalizadores. Se estudiaron la velocidad de agitación, el tamaño de partícula y la relación molar alcohol/aceite, en la reacción de transesterificación. Los productos de la reacción se midieron, mediante cromatografía de capa fina de alta resolución.

Resultados y Discusión:

Se seleccionó como biocatalizador el sólido de Rhizopus homothallicus, con una actividad de 75,39 UI gMS -1 y una alta productividad de 4,19 UI gMS -1 h-1. Se estableció que las resistencias a la transferencia de masa difusional se minimizan, al utilizar 200 rpm y un intervalo de tamaños de partícula de 0,149 a 0,297 mm. Se comprobó que para la relación molar 3:1 y 4:1, no hay diferencias significativas en el porciento de conversión, obteniéndose valores de 77,69 %. Sin embargo, para la relación 6:1, se afectó la conversión, debido a los procesos de inhibición de la enzima.

Conclusiones:

Se estima que el biocatalizador utilizado en las condiciones de reacción establecidas tiene un buen potencial para ser usado en la síntesis de biodiesel.

Palabras clave : aceite de Jatropha curcas; Biodiesel; Lipasa; sólido fermentado seco; transesterificación enzimática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )