SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3DIGESTIÓN ANAEROBIA DE SUERO DE QUESO UTILIZANDO INÓCULO DE ESTIÉRCOL PORCINO A DIFERENTES RELACIONES INÓCULO-SUSTRATODISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EMITIDOS POR CENTRALES AZUCAREROS VILLACLAREÑOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

PRIETO GARCIA, Julio Omar et al. ADSORCIÓN DE IONES PLOMO (II) EN CONDICIONES ISOTÉRMICAS UTILIZANDO CARBONES ACTIVADOS DE BAGAZO DE CAÑA, MARABÚ Y BAMBÚ. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.3, pp. 21-28.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Los carbones obtenidos por activación “química” de producción nacional pueden ser utilizados como adsorbentes de iones de elevado índice técnico.

Objetivo:

Obtener carbón activado con buenas propiedades adsortivas a partir de bagazo de caña de azúcar, bambú y marabú, que permita la eliminación de iones Pb (II) de soluciones acuosas.

Materiales y Métodos:

Se preparan carbones activados con bagazo de caña de azúcar (BC), marabú (M) y bambú (B) para adsorber Pb (II). BC, M y B se carbonizan a 400°C por 1 hora, activados con ácidos fosfóricos y modificados con ácido nítrico con calentamiento posterior. Son aplicados los modelos cinéticos y difusivos de seudoprimer orden, seudosegundo orden, Elovich, difusión en la película de líquido, difusión intrapartícula,

modelo de Bangham y difusividad efectiva. Se determina el parámetro termodinámico variación de la energía libre.

Resultados y Discusión:

Para los tres productos el modelo cinético de seudoprimer orden se ajusta al coeficiente de determinación aplicado. La constante aparente de velocidad de adsorción es mayor en el bagazo y menor en el bambú. La constante de equilibrio es mayor en el bambú y menor en el marabú. En cuanto al calor isostérico es mayor (modular) para el bagazo y menor para el marabú. La mayor capacidad de adsorción la posee el bambú 111,15 mg/g.

Conclusiones:

El carbón obtenido por activación “química” de bambú es el que presenta el mejor resultado como adsorbente, cuya capacidad de adsorción es de 111,15 mg/g.

Palabras clave : bagazo de caña; bambú; carbón activado; marabú; plomo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )