SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES OPERACIONALES DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDO HÚMICO A PARTIR DE LA CACHAZAPROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CON UN ENFOQUE DE RESILIENCIA EMPRESARIAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

PEREZ VILLAR, Maira María et al. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA FÁBRICA DE CONSERVAS REINADO, EMPRESA “LOS ATREVIDOS”. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.4, pp. 85-94.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La fábrica de conservas “Reinado” se encuentra entre las industrias que contribuyen al deterioro del medio ambiente, por ser un alto consumidor de agua, generar gran cantidad de efluentes y emisiones gaseosas a la atmósfera.

Objetivo:

Realizar una evaluación de Impacto Ambiental en la Fábrica de Conservas “Reinado” a través de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV).

Materiales y Métodos:

El Diagnóstico Ambiental se realizó mediante la Metodología para la Ejecución de Diagnósticos Ambientales para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional. Para el ACV se empleó el software SimaPro, con un enfoque desde la cuna hasta la puerta. En la evaluación del impacto se utilizó la metodología ReCiPe, en las versiones de punto medio y final.

Resultados y Discusión:

El proceso productivo es el que más influye en los impactos ambientales y dentro de este la emisión de contaminantes a la atmósfera (CO2, SO2, NOx y material particulado) y el consumo excesivo de agua. Con las medidas propuestas la empresa disminuye los daños a la salud humana en un 81,6 % y al ecosistema en un 67,8 %, además se disminuyen los impactos en las categorías de calentamiento global en un 54 % y en formación de material particulado y acidificación terrestre en un 88 %.

Conclusiones:

El proceso productivo es el que más contribuye a la mayoría de las categorías de impacto evaluadas y con la aplicación de las medidas propuestas se puede lograr reducciones de impactos por encima del 50 %.

Palabras clave : análisis de ciclo de vida (ACV); impacto ambiental; industria alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )