SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4PROCEDIMIENTO PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO CON UN ENFOQUE DE RESILIENCIA EMPRESARIALPOTENCIALIDADES DE LA METODOLOGÍA DE SUPERFICIE RESPUESTA EN LA OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Y ALIMENTARIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

VILLANUEVA RAMOS, Gretel; CASDELO GUTIERREZ, Neibys Lourdes; SAN ANASTACIO REBOLLAR, Inés María  y  MARQUEZ PENAMARIA, Grety. TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA CERA DE CAÑA DE AZÚCAR. cen. az. [online]. 2021, vol.48, n.4, pp. 108-122.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La caña de azúcar se ha usado como fuente proveedora de cera. En las plantas de cera se extrae una cera cruda partiendo de la torta de los filtros que posteriormente se somete a un tratamiento físico para obtener tres fracciones: la cera refinada, la fracción grasa y un residual (resina). El procesamiento químico de diferentes ceras ha sido estudiado debido al interés de los productos que de ella se obtienen, divididos en dos grupos, saponificables e insaponificables. Las propuestas para su procesamiento se basan fundamentalmente en dos reacciones: transesterificación y saponificación.

Objetivo:

Establecer los procesos de obtención de productos con usos potenciales, a partir del tratamiento químico de la cera de caña de azúcar.

Materiales y Métodos:

Se establecen los procedimientos para la obtención de las fracciones por saponificación y transesterificación de la cera de caña, se identificaron los productos de interés y se describen las pruebas a que fueron sometidos.

Resultados y Discusión:

Se demuestra que por transesterificación se puede obtener un etiléster con usos como biocombustible, por saponificación, a partir de la fracción saponificable se elabora una emulsión usada en los tableros de bagazo. En ambos procesos la fracción insaponificable puede ser usada como estimulante del crecimiento de cultivos.

Conclusiones:

Se obtiene una propuesta integral para el aprovechamiento de la cera que constituye un aporte a la industria de los derivados de la caña de azúcar, pues se refiere a un punto de vista diferente de abordar el tratamiento de este producto.

Palabras clave : ácidos grasos; alcoholes grasos; cera; saponificación; transesterificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )