SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1EFECTO DEL PRECALENTAMIENTO SOBRE LA MICROSTRUCTURA Y DUREZA DEL RECARGUE DE MARTILLOS DESMENUZADORES CON ELECTRODOS AWS E FeCr-A1DESARROLLO Y APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA REDUCIR PRODUCTOS QUÍMICOS OCIOSOS Y CADUCADOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

LLOVET DE ARMAS, Nelson Felipe  y  RIVERA BELTRAN, Yichsy. CORROSIÓN LOCALIZADA EN FLOTADORES DEL SISTEMA DE MEMBRANA EN TANQUE UTILIZADO PARA EL ALMACENAMIENTO DE GASOLINA DE AVIACIÓN. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp. 21-30.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Un tanque utilizado para el almacenamiento de gasolina de aviación provisto de un domo geodésico con sistema de membrana interna flotante, reportó graves daños por corrosión en sus flotadores, lo que motivó que fueran sustituidos en un breve período.

Objetivo:

Analizar las causas del deterioro de los flotadores de aluminio.

Materiales y Métodos:

Durante la inspección visual se colectaron productos de corrosión que se analizaron por espectrometría IR. Se tomaron muestras del agua residual del fondo del tanque para su análisis fisicoquímico. Se realizó el estudio estructural a los materiales componentes del flotador, utilizando un espectrómetro multicanal digital y un microscopio metalográfico.

Resultados y Discusión:

Las fallas en los flotadores se presentaron en el cuerpo cilíndrico en contacto con el combustible, como una corrosión del tipo localizada. El material corroído se correspondió con la aleación de aluminio manganeso 3004, que se caracterizó por un contenido importante de hierro en su composición química y una microestructura con alta densidad de partículas intermetálicas, en algunas microlocalizaciones formando clústeres. Se observaron cavidades en torno a algunas partículas, y evidencia de la disolución de la matriz de la aleación en un medio en el que estuvieron presentes iones cloruros.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos indicaron que en un medio con presencia de iones cloruros se suscitó la formación de microceldas galvánicas entre partículas intermetálicas catódicas de dimensiones importantes y la matriz de la aleación, lo que propició la formación de picaduras profundas.

Palabras clave : aleación de aluminio; cloruros; corrosión; partículas intermetálicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )