SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1DESARROLLO Y APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA REDUCIR PRODUCTOS QUÍMICOS OCIOSOS Y CADUCADOS EN LA INDUSTRIA PETROLERAPROPUESTA DE MEJORA TECNOLÓGICA PARA EL USO RACIONAL DEL VAPOR, AGUA Y ENERGÍA ASOCIADA EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS S.A índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

FEAL CUEVAS, Nivys; GONZALEZ SUAREZ, Erenio  y  SANTOS HERRERO, Ronaldo F.. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD EN LA INDUSTRIA QUÍMICA CUBANA. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp. 41-50.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

En Cuba la industria química está caracterizada por una baja rentabilidad, inversiones tecnológicas poco efectivas, elevado número de fallas y altos costos de operaciones. Esto se debe a la falta de previsión y evaluaciones técnicas de los aspectos relacionados con la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad.

Objetivo:

Proponer un procedimiento para la evaluación y mejora de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de la industria, durante todo su ciclo de vida.

Materiales y Métodos:

Se efectuó el análisis de las herramientas y métodos a emplear como son la confiabilidad, mantenibilidad, la disponibilidad, la criticidad y se incorporó el análisis del costo del ciclo de vida de la instalación y sus componentes para las diferentes etapas del ciclo de vida de los equipos o instalaciones.

Resultados y Discusión:

Se propuso un procedimiento que integra un grupo de técnicas y herramientas, con el fin de aplicarlas durante todo el ciclo de vida de las instalaciones, que permitirán pronosticar y minimizar la ocurrencia de paros por fallas e identificar las áreas y equipos más críticos.

Conclusiones:

Este procedimiento se puede implementar en cualquier etapa del ciclo de vida de las instalaciones. Incorpora el análisis del costo de vida que permite conocer el estadio y rentabilidad de la instalación, indicando la factibilidad de reparar o sustituir estas, permite trazar estrategias de mantenimiento que optimicen los costos de operaciones. Es efectivo mediante la automatización de los sistemas de apoyo al mantenimiento y susceptible a evolución y mejora continua.

Palabras clave : confiabilidad; criticidad y jerarquización; costo ciclo de vida; disponibilidad; fiabilidad; mantenibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )