SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1PROPUESTA DE MEJORA TECNOLÓGICA PARA EL USO RACIONAL DEL VAPOR, AGUA Y ENERGÍA ASOCIADA EN LA REFINERÍA CIENFUEGOS S.ADETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA QUÍMICA APROXIMADA PARA LA MACROALGA ULVA LACTUCA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

CARDENAS-ORTIZ, Rolando; LOPEZ-AGUILA, Madeleine  y  ROCHE-DELGADO, Liset. METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL POTENCIAL FOTOSINTÉTICO DE ALGAS EN BIORREACTORES. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp. 62-70.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

El cultivo intensivo de algas contribuye a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, dejando como valor agregado la biomasa algal.

Objetivo:

Estimar el potencial fotosintético de micro- y macroalgas en reactores biológicos expuestos a la intemperie.

Materiales y Métodos:

La metodología propuesta permite estimar el potencial fotosintético de algas cultivadas en biorreactores que utilizan dióxido de carbono residual industrial. Se contempla el cálculo de las radiaciones fotosintéticamente activa y ultravioleta que llegan a la superficie del reactor, la modelación de la propagación de estas en la columna de agua y el cálculo del consecuente potencial fotosintético.

Resultados y Discusión:

Los resultados muestran que las diferencias en productividad de biomasa entre distintas especies de algas están más condicionadas por diferencias en la eficiencia en la asimilación de nutrientes y sensibilidad a temperatura y pH que a diferencias en la eficiencia fotosintética.

Conclusiones:

Se presentaron resultados preliminares para biorreactores que serían alimentados con aguas marinas costeras. Para los casos analizados, los resultados muestran que en aguas costeras más turbias el potencial fotosintético es mayor que para aguas costeras más claras, lo cual está condicionado por el mayor poder inhibitorio de la radiación ultravioleta en aguas claras a las pequeñas profundidades de los biorreactores. Asimismo la eficiencia en el procesamiento de la radiación fotosintéticamente activa, característica de cada especie de alga, influye poco en el potencial fotosintético, debido a la dominancia de la radiación ultravioleta en aguas someras.

Palabras clave : algas; biorremediación; canopia; fotosíntesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )