SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1METODOLOGÍA PARA ESTIMAR EL POTENCIAL FOTOSINTÉTICO DE ALGAS EN BIORREACTORESDISEÑO ÓPTIMO ECONÓMICO DE UNA PLANTA DE HARINA CON SECADO NEUMÁTICO DE PASTAS DE MANIHOT ESCULENTA CRANTZ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

GARCIA RODRIGUEZ, Agustín Andrés; CARBONELL SORI, Lilyana; ROCHE DELGADO, Liset  y  O´FARRILL PIE, María Eugenia. DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA QUÍMICA APROXIMADA PARA LA MACROALGA ULVA LACTUCA. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp. 71-80.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la industria constituyen una de las principales causas de contaminación ambiental a controlar. El cultivo intensivo de algas puede ser una alternativa tecnológica viable para mitigar las emisiones de gas a la atmósfera. Para la macroalga Ulva lactuca no hay fórmula química aproximada que facilite los cálculos de ingeniería de instalaciones para cultivo intensivo de algas, ni la simulación de este proceso para su intensificación.

Objetivo:

Determinar la fórmula química aproximada de la macroalga Ulva lactuca, a partir de la composición química de esta especie obtenida de los reportes de la literatura.

Materiales y Métodos:

Se utilizan reportes de las composiciones químicas de las sustancias que integran la misma. Sumando las moléculas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo que constituyen los componentes químicos de la especie, se procede a calcular la fórmula química elemental aproximada de la macroalga.

Resultados y Discusión:

La fórmula química aproximada de Ulva lactuca obtenida es C182 H363 O169 N P y el Índice de Captación de CO2 1,533 g CO2 /g macroalga, con efecto de biorremediación atmosférica de 2,2 % superior, al criterio expresado por Nikolaisen y col., (2011).

Conclusiones:

La fórmula química aproximada de la Ulva Lactuca obtenida constituye una opción adecuada para utilizar en los cálculos requeridos en el diseño, selección de equipamiento y condiciones de operación para una instalación de cultivo intensivo de esta macroalga, así como, la evaluación técnico-económica y ambiental de este proceso.

Palabras clave : Composición química macroalga; Macroalga; Ulva lactuca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )