SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2APLICACIÓN DEL MANTENIMIENTO BASADO EN EL RIESGO A EQUIPOS DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL AZUCARERA “JOSÉ MARÍA PÉREZ CAPOTE”EL BIOFLOC EN LA ACUICULTURA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

GARCIA MARCILLO, Ramón Javier; BRAVO SANCHEZ, Luis Ramón  y  PEREZ PARRA, Jean Carlos. DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN PULPA DE FRUTA DE CAPSICUM ANNUUM L. CULTIVADO EN LA COMUNA JOÁ, CANTÓN JIPIJAPA. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.2, pp. 122-135.  Epub 01-Abr-2022. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Los análisis de matrices ambientales y alimentos han evidenciado la contaminación con trazas de metales, lo que se considera riesgoso, por su persistencia, bioacumulación y toxicidad, que afectan a todas las formas de vida y a la seguridad alimentaria. Estos aspectos indujeron a desarrollar la presente investigación.

Objetivo:

Determinar las concentraciones de los metales pesados plomo y cadmio en el pericarpio de la fruta de Capsicum annuum L. (pimiento dulce), para proporcionar información segura, eficaz y eficiente que contribuya a la seguridad alimentaria y, por tanto, a la salud de la población comunal.

Materiales y Métodos:

Para el análisis se aplicó la digestión húmeda con ácido nítrico, clorhídrico, perclórico y la técnica de espectrofotometría de absorción atómica con llama de acetileno - aire. Las determinaciones se realizaron con tres mediciones en la lectura y tres repeticiones para cada muestra; los límites de detección y cuantificación fueron de 0,01 mg.kg-1 y 0,02 mg.kg-1 y de 0,005 mg.kg-1 y 0,01 mg.kg-1 para Pb y Cd, respectivamente; el coeficiente de variación en todo el rango fue inferior al 5%.

Resultados y Discusión:

Se cuantificaron las concentraciones de Cd y Pb contenidas en las muestras de las pulpas frescas del pimiento dulce, reflejando valores inferiores a los niveles máximos permisibles, según lo establecido por el CODEX Alimentarius.

Conclusiones:

A pesar de las fuentes de contaminación identificadas en el sector, se determinaron bajos niveles de contaminación de metales pesados Cd y Pb en los productos agrícolas.

Palabras clave : Espectrofotometría de absorción atómica; metales pesados; niveles máximos permisibles; pericarpio de la fruta del pimiento; salud pública; seguridad alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )