SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Revisión bibliográfica sobre la eficiencia de antiincrustantes con distintas bases químicasINFLUENCIA DE ANOMALÍAS EN PASTEURIZADORES DE TÚNEL EN LA CALIDAD DE LA CERVEZA ENVASADA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

WILSON GONZALEZ, Fabian Enrique; GALINDO LLANES, Pablo A.; OQUENDO FERRER, Hilda de las Mercedes  y  GONZALEZ SUAREZ, Erenio. PROCEDIMIENTO PARA LA PROYECCIÓN DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA EN UN TERRITORIO CONSIDERANDO BALANCE INTERSECTORIAL. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.1  Epub 26-Ene-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Consolidar y cuantificar la información, facilita la planificación económica para la toma de decisiones en función del desarrollo industrial a nivel territorial de manera integrada.

Objetivo:

Proponer un procedimiento para la proyección del desarrollo de la industria azucarera en un territorio a partir del balance intersectorial.

Materiales y Métodos:

Se propone un procedimiento para realizar el balance intersectorial en un territorio que facilita la elaboración de la matriz de Leontief. Se presenta una base de datos “Base de datos Camagüey”, en Microsoft Access la cual, a partir, del levantamiento económico de cada municipio, las unidades que actúan en la economía y las demandas y entregas de recursos, brindan los datos necesarios para el desarrollo de los balances intersectoriales.

Resultados y Discusión:

El procedimiento se aplica en el territorio de Florida donde está ubicado el Central “Agramonte” y la Empresa de Sorbitol, pertenecientes a la industria azucarera, en función del desarrollo industrial territorial, que facilita los encadenamientos productivos y la planificación entre sectores económicos. Se define y cuantifican las demandas y entregas al 100% de cumplimiento de los diferentes sectores que interactúan para la producción de Sorbitol a máxima capacidad de diseño.

Conclusiones:

Los balances intersectoriales permiten analizar las cantidades necesarias a producir de cada uno de los productos, subproductos y derivados, en correspondencia con las demandas de otros sectores, para garantizar el desarrollo del territorio. Los resultados facilitan la toma de decisiones en aras de un desarrollo superior del municipio en el contexto de una economía circular.

Palabras clave : balances intersectoriales; base de datos; encadenamientos productivos; planificación económica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )