SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE POLVO DE CARBÓN VEGETAL DE MARABÚ PARA SU USO EN CONSUMIBLES DE SOLDADURACONTAMINACIÓN EN AGUAS SUPERFICIALES Y RESIDUALES PRODUCIDA POR FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS: TRATAMIENTOS EMPLEADOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

CRUZ SANCHEZ, Marian; ZUMALACARREGUI DE CARDENAS, Lourdes; PEREZ ONES, Osney  y  ROSTGAARD BELTRAN, Leopoldo. PROPUESTA DE MODIFICACIONES AL SUBSISTEMA ENERGÉTICO DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL AZUCARERA “HÉCTOR MOLINA”. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.2  Epub 17-Mayo-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

El empleo de la biomasa con origen en la caña de azúcar para la formación de una industria eminentemente energética es una posibilidad real, tanto desde el punto de vista técnico como económico.

Objetivo:

Evaluar alternativas para el aumento de la generación de energía eléctrica en la empresa agroindustrial Héctor Molina de forma segura y estable.

Materiales y Métodos:

Se utilizó el software Sistema Termo Azúcar (STA v4.1) para la simulación del sistema termoenergético (STE). Se evaluó el caso base y partiendo de las deficiencias detectadas se propusieron alternativas de modificación.

Resultados y Discusión:

Las alternativas evaluadas fueron cinco: modificación de parámetros en la zona de baja presión, modificación de parámetros en la zona de alta presión, combinación de ambas, instalación de un sistema conformado por dos generadores de vapor y dos turbogeneradores e instalación de un sistema conformado por un generador de vapor y un turbogenerador de extracción-condensación. Se calcularon y compararon los indicadores globales, por área y por equipos para el caso base y las cinco alternativas, tres que no requieren inversión y dos con inversiones.

Conclusiones:

Los principales problemas asociados al sistema son: el consumo de vapor de la fábrica, provocado en parte por el superior consumo de vapor en los tachos, y los bajos índices de generación eléctrica. De la simulación se concluye que todas las alternativas son técnicamente favorables. A partir del análisis económico, se concluye que la alternativa tres es la mejor sin inversión y la quinta, cuando se realiza inversión.

Palabras clave : bioeléctrica; generación de electricidad; simulación; sistema termoenergético; turbogenerador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )