SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DE LA BAHÍA SANTIAGUERA DEL AÑO 2006 AL AÑO 2020DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y COLUMNAS DE ADSORCIÓN PARA LA DESHIDRATACIÓN DE ETANOL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

GOMEZ SAUCEDO, Melissa Lliliam et al. CARACTERIZACIÓN FARMACOGNÓSTICA Y FITOQUÍMICA DE LAS HOJAS DE RAVENIA SPECTABILIS QUE CRECE EN CUBA. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.3  Epub 29-Jun-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Ravenia spectabilis es una especie de la familia Rutaceae, promisoria en el campo farmacéutico debido a sus acciones antimicrobiana y antioxidante. No se han descrito estudios que evalúen la composición química de la planta que crece en Cuba.

Objetivo:

Evaluar desde el punto de vista farmacognóstico y fitoquímico los extractos obtenidos de las hojas de Ravenia spectabilis con vistas a su posible uso terapéutico.

Materiales y Métodos:

Se realizó la estandarización del secado a la sombra y en estufa. Se determinó la humedad residual y se cuantificaron las cenizas totales y metales del material vegetal. La evaluación fitoquímica incluyó un tamizaje de los posibles metabolitos. Se empleó la Cromatografía en Capa Delgada bajo diferentes condiciones cromatográficas para la identificación de los metabolitos que pudieran contribuir a las acciones farmacológicas.

Resultados y Discusión:

El método de secado en la estufa fue el más adecuado de acuerdo con los parámetros evaluados. El contenido de cenizas totales, humedad residual, metales pesados y oligoelementos se encontraron dentro de los límites permisibles descritos en normativas internacionales. Se sugiere la presencia de flavonoides, taninos, esteroides, alcaloides y cumarinas. Los extractos metanólico y de acetato de etilo mostraron un mayor número de manchas, con un revelado típico de compuestos fenólicos a la luz ultravioleta.

Conclusiones:

Se identificó la presencia de compuestos fenólicos mediante las técnicas de reconocimiento cualitativo, siendo el de acetato de etilo y el metanólico los de mejores resultados; lo cual sienta las bases para el desarrollo futuro de ingredientes farmacéuticos activos herbarios.

Palabras clave : compuestos fenólicos; cromatografía de capa delgada; parámetros farmacognósticos; Ravenia spectabilis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )