SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL CUBANO: SU EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LA CALIDAD DIRECTIVACONCEPCIÓN TECNOLÓGICA Y ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA OPERACIÓN DE HIDRÓLISIS ÁCIDA O ENZIMÁTICA DE LA SACAROSA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

DUENAS VALCARCEL, Carlos Eduardo. CONCENTRACIÓN DE METALES EN SEDIMENTOS, SU CORRELACIÓN Y CAUSALIDAD EN AGUAS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS; EL CASO DEL ARSÉNICO. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.3  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Se evalúa la concentración de metales en sedimentos, su correlación y causalidad en las aguas superficiales de cuencas hidrográficas. Se utilizó la información de monitoreos de seis cuencas hidrográficas del Perú, realizadas en agua superficial como en sedimentos, obteniendo la concentración de 31 metales en cada punto muestreado.

Objetivo:

Evaluar la concentración de metales en sedimentos y advertir si existe causalidad en la concentración de metales en aguas superficiales, respecto de algún metal de relevancia ambiental.

Materiales y Métodos:

Se utilizaron monitoreos realizados por la Autoridad Nacional del Agua de Perú. Se utilizó el software IBM Statistics SPSS V.29.

Resultados y Discusión:

De 31 metales evaluados tanto en sedimentos como en agua superficial de los ríos, solo existe una correlación moderada en cuatro metales. Respecto a la causalidad, solo existe una tendencia alta de arsénico con un R2 de 0,729. Esto indica que el 72,9% de la concentración de arsénico en agua es causada por la concentración de arsénico presente en los sedimentos, siendo el 27,1% atribuible a otros factores como el antrópico en las áreas específicas de estudio.

Conclusiones:

Se demuestra que la presencia del arsénico en las aguas se debe principalmente a que esta se encuentra en los sedimentos en el área de estudio. Por lo tanto, es necesario tomar acciones para controlar los efectos que esta pueda tener en el medio ambiente y el ser humano, en caso sea utilizada para consumo o actividades productivas como la agricultura.

Palabras clave : agua superficial; cuencas hidrográficas; metales; sedimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )