SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN SISTEMA DE SECADO SOLAR DIRECTO PARA GRANOS DE CACAO EN TENAINFLUENCIA DE LA MASA, LA RIGIDEZ Y EL AMORTIGUAMIENTO EN LA DINÁMICA DE AMORTIGUADORES DE MASA SINTONIZADOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Azúcar

versión On-line ISSN 2223-4861

Resumen

LAMAS PEREZ, Yodalys; DE ARMAS MARTINEZ, Ana Celia; ALBERNAS CARVAJAL, Yailet  y  GONZALEZ SUAREZ, Erenio. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA UTILIZANDO MEZCLAS DE JUGO DE LOS FILTROS, MIEL FINAL Y MELADURA. cen. az. [online]. 2023, vol.50, n.3  Epub 09-Ago-2023. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La mayor parte del alcohol etílico que se produce es a partir de fuentes azucaradas, miel final, pero esta es cada día más cotizada debido al incremento de las producciones biotecnológicas, por lo que se impone el estudio de otras fuentes de sustratos azucarados y/o sus mezclas.

Objetivo:

Realizar un estudio preliminar en la etapa de fermentación alcohólica del empleo de mezcla de jugo de los filtros, miel final y meladura.

Materiales y Métodos:

Se realizó un diseño de experimentos tipo enrejado simple, realizando la preparación de medios de cultivos, unos como base y el resto son combinaciones de ellos. Se tiene en cuenta hasta un 100% de azúcares reductores totales (ART) de los sustratos. La variable de respuesta es el porciento alcohólico.

Resultados y Discusión:

Los mostos fermentados tienen por ciento entre 5,22 y 5,50. El mayor se alcanzó en los experimentos cuatro y cinco, donde se utilizaron los sustratos miel final y meladura, 5,48 y 5,50 % respectivamente. Mientras que, al emplear el jugo de los filtros (experimentos uno, dos y tres) se obtuvieron los niveles más bajos de concentración alcohólica en el medio, valores que difieren a los alcanzados en otros estudios fermentativos.

Conclusiones:

El empleo de la meladura en la fermentación permite un mejor aprovechamiento de la caña que no se debe destinar a la producción de azúcar, dada su baja calidad. En el estudio se alcanza el mayor porciento alcohólico cuando se emplea esta corriente como sustrato.

Palabras clave : diseño de experimentos; etanol; mezcla; sustrato.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )