SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Estudio de liberación de 5-fluorouracilo desde nanopartículas de policianoacrilato de n-butilo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Rev Cub Quim vol.35 no.2 Santiago de Cuba mayo.-ago. 2023  Epub 12-Jul-2023

 

Artículo original

Inserciones conservadas en secuencias de proteínas para estudios moleculares en el género Rhodomicrobium

Conserved insertions in protein sequences for molecular studies in the genus Rhodomicrobium

0000-0002-6682-0752Ania Margarita Cutiño-Jiménez1  *  , 0009-0001-6038-0848Andy Manuel González-Vicente2 

1Centro de Estudios de Biotecnología Industrial (CEBI). Universidad de Oriente. Santiago de Cuba, Cuba

2Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, Santiago de Cuba, Cuba

RESUMEN

El género Rhodomicrobium comprende especies importantes para la agricultura y el medio ambiente. Sin embargo, pocas investigaciones se han dirigido a la identificación de marcadores moleculares que distingan a sus miembros de otros grupos de bacterias. Los marcadores Indeles (inserciones y deleciones) en secuencias de proteínas son útiles para estudios evolutivos y taxonómicos en bacterias. Se analizaron secuencias homólogas de las proteínas ADN ligasa NAD+ dependiente, y Serina ARNt sintetasa, obtenidas de la base de datos UniprotKB/Swiss-Prot, y posteriormente alineadas con el programa MUSCLE. El análisis filogenómico se realizó por el método de Máxima Verosimilitud con el programa RAxML. Se identificaron inserciones que soportan la monofilia del género y confirman que Rhodomicrobium lacus es un grupo hermano de R. vannielii y R. udaipurense. Las inserciones analizadas constituyen marcadores moleculares importantes para estudios taxonómicos y evolutivos en el género Rhodomicrobium, y para futuros estudios bioquímicos o funcionales en dichas enzimas.

Palabras-clave: Rhodomicrobium; identificación; marcadores moleculares; indeles.

ABSTRACT

The genus Rhodomicrobium comprises species with agricultural and environmental importance. However, few investigations have been conducted to identify molecular markers that could be used to distinguish members of Rhodomicrobium from other groups of bacteria. Conserved signature indels (insertions and deletions) in protein sequences are useful for evolutionary and taxonomic studies in bacteria. Homologous sequences of the proteins NAD+ dependent DNA ligase and Serine-tRNA synthetase were obtained from the UniprotKB/Swiss-Prot database and aligned using MUSCLE programme. Phylogenomic analysis was performed through the Maximum Likelihood method with RAxML. Insertions were identified which support the monophyly of this genus and confirm that Rhodomicrobium lacus forms a sister group of R. vannielii and R. udaipurense. Thus, the insertions analyzed constitute important molecular markers for taxonomic and evolutionary studies in Rhodomicrobium, and also for future biochemical or functional studies in those enzymes.

Key words: Rhodomicrobium; identification; molecular markers; indels.

Introducción

La familia Hyphomicrobiaceae, del orden hyphomicrobiales y la clase alphaproteobacteria, constituye un grupo fenotípicamente heterogéneo de bacterias gram negativas, que comprende especies de interés médico, biotecnológico y medioambiental.1 Esta familia incluye a los géneros Caenibius, Dichotomicrobium, Filomicrobium, Hyphomicrobium, Limoniibacter, Methyloceanibacter, Methyloligella, Pedomicrobium, Prosthecomicrobium, Seliberia y Rhodomicrobium, los cuales están validados por el Código Internacional de Nomenclatura de Procariotas (ICNP, por sus siglas del inglés International Code of Nomenclature of Prokaryotes).2

El género Rhodomicrobium está conformado por tres especies, R. udaipurense, R. vannielii y R. lacus, que incluyen cepas que habitan en ambientes extremos y son importantes para la biorremediación y el tratamiento anaeróbico de desechos. Rhodomicrobium udaipurense JA643T, por ejemplo, presenta genes que codifican enzimas involucradas en la degradación de compuestos aromáticos.3 Del mismo modo, Rhodomicrobium vannielii presenta la maquinaria enzimática requerida para la oxidación del hierro, y Rhodomicrobium lacus puede habitar en ambientes alcalinos.4,5 Adicionalmente, todas las especies de Rhodomicrobium son capaces de fijar dinitrógeno. La información genómica disponible indica que presentan genes que codifican molibdeno-hierro nitrogenasa y hierro-hierro nitrogenasa; Rhodomicrobium vannielii presenta además una nitrogenasa de vanadio-hierro.4,5,3

El desarrollo de plataformas de secuenciación de alto rendimiento o nueva generación Next-Generation Sequencing (NGS), ha permitido la secuenciación de genomas completos y un incremento acelerado en el uso de los datos ómicos. La disponibilidad de genomas completamente secuenciados para un gran número de especies bacterianas, constituye una oportunidad para la taxonomía y el diagnóstico molecular. La comparación de secuencias homólogas de proteínas de diferentes especies mediante el alineamiento múltiple, permite la identificación de marcadores moleculares CSI (del inglés Conserved Signature Indels, inserciones y deleciones) que son utilizados para estimar relaciones filogenéticas y para la demarcación de grupos específicos de organismos en términos moleculares.6

A pesar de que el género Rhodomicrobium ha sido ampliamente estudiado, pocas investigaciones han estado dirigidas a la estimación de marcadores genéticos o bioquímicos que distingan a sus miembros de otros grupos de bacterias. Teniendo en cuenta que el mismo comprende especies de gran relevancia, el presente estudio se basa en la estimación de indeles de tipo inserción en secuencias de proteínas, que pudieran ser útiles en la identificación y clasificación de especies, y para futuros estudios bioquímicos o funcionales en las enzimas de interés.

Materiales y métodos

Se analizaron las proteínas ADN ligasa NAD+ dependiente y Serina ARNt sintetasa, pertenecientes a especies del orden hyphomicrobiales. Las secuencias homólogas de las mismas fueron obtenidas a partir de la base de datos UniprotKB/Swiss-Prot (https://www.uniprot.org), y el resultado fue enriquecido mediante búsquedas en bases de datos disponibles en el sitio NCBI (National Center of Biotechnology Information, http://www.ncbi.nlm.nih.gov); empleando la herramienta BLASTp (Basic Local Alignment Search Tool) y utilizando la secuencia de Rhodomicrobium vannielii como secuencia de entrada.7,8 El resultado de la búsqueda con el programa Blastp fue analizado, con el objetivo de seleccionar secuencias altamente similares a las del género Rhodomicrobium, sobre la base de los siguientes valores: Expected value (E value) < 0,001; Identity >35 %, y Bit score > 50.9

Las secuencias escogidas fueron organizadas en conjuntos, archivadas en formato FASTA y posteriormente alineadas mediante el programa MUSCLE.10 Los alineamientos obtenidos se analizaron mediante inspección visual para identificar las inserciones, considerando relevantes aquellas flanqueadas por regiones conservadas y con igual longitud en todas las especies que la comparten, como sugieren los autores de la metodología.6

Se escogieron genomas completos de especies comprendidas en la familia Hyphomicrobiaceae a partir del Centro de Recursos Bioinformáticos de Bacterias y Virus (BV-BRC, http://www.bv-brc.org).11 Para ser incluidos, los genomas fueron evaluados teniendo en cuenta parámetros como calidad del 100 %, además de consistencias fina y gruesa mayor a 95. Los genomas completos que no fueron encontrados en el BV-BRC, fueron obtenidos de la base de datos Genome del NCBI, y anotados manualmente.

El alineamiento de los genomas se realizó igualmente con el programa MUSCLE, y posteriormente se realizó análisis filogenómico por el método de Máxima Verosimilitud a partir del programa RAxML, el cual está integrado al BV-BRC, y se utilizaron 1 000 réplicas de bootstrap.12,13 Las especies utilizadas como grupo externo fueron: Rhodobacter capsulatus DSM 1710, Rhodospirillum rubrum ATCC 11170 y Caulobacter segnis ATCC2175.

Resultados y discusión

En el presente trabajo se identificaron inserciones en las proteínas ADN ligasa NAD+ dependiente y Serina ARNt sintetasa, las cuales fueron evaluadas para estimar si estas constituyen marcadores moleculares útiles para estudios moleculares en el género Rhodomicrobium.

En cada figura, el nombre científico es seguido por el número de acceso de la secuencia en la base de datos. Los puntos muestran identidad con el aminoácido de la primera secuencia en el alineamiento, y los espacios representan brechas que indican ausencia de la inserción la cual está señalada por un cuadro. La figura 1 muestra parte del alineamiento de la proteína Serina ARNt sintetasa, en la que se puede observar una inserción exclusiva del género Rhodomicrobium, que permite diferenciar a sus miembros del resto de las bacterias analizadas. En la figura 2 se muestra una inserción de seis aminoácidos en la proteína ADN ligasa NAD+ dependiente, la cual está presente en las secuencias de Rhodomicrobium vannielii y R. udaipurense, pero está ausente en R. lacus y en el resto de las especies analizadas.

No existen reportes de marcadores moleculares de tipo inserción distintivos del género Rhodomicrobium, por lo que estos resultados pudieran ser utilizados en posteriores estudios para la identificación de características bioquímicas y fisiológicas exclusivas del mismo. Los estudios funcionales y de modelación estructural han revelado, que los indeles están presentes mayormente en los bucles superficiales de las proteínas, y se plantea que los mismos desempeñan un papel esencial en las bacterias portadoras.14,15,16

Fig. 1 Alineamiento de la proteína Serina ARNt sintetasa que muestra inserción de un aminoácido característica del género Rhodomicrobium 

Fig. 2 Alineamiento de la proteína ADN ligasa NAD+ dependiente que muestra inserción de seis aminoácidos en Rhodomicrobium vannielii y R. udaipurense, ausente en R. lacus y el resto de las bacterias analizadas 

El género Rhodomicrobium es reconocido por su capacidad de crecer en ambientes extremos, por su versatilidad fisiológica e importancia ecológica en los ciclos del carbono, nitrógeno y azufre. El mismo incluye cepas que degradan químicamente una gran variedad de compuestos orgánicos, y son importantes para la agricultura al tolerar las altas temperaturas que alcanza la materia orgánica durante el proceso de compostaje. Actualmente, la aplicación de estas bacterias se ha extendido a otras áreas como la ganadería, avicultura, porcicultura, así como para el reciclaje de residuos y el tratamiento de agua y efluentes.17

La bacteria R. udaipurense JA643T, por ejemplo, es una cepa sicrotolerante que sobrevive en altas concentraciones de metales.3 Esta cepa presenta genes que codifican enzimas monooxigenasas, dioxigenasas y peroxidasas involucrados en la degradación de compuestos aromáticos heterocíclicos. Por otro lado, R. vannielii ATCC 17100 y Rhodomicrobium sp. R_RK_3 han sido identificadas como bacterias capaces de precipitar metales disueltos como el hierro.4,18

La figura 3 muestra el árbol de Máxima Verosimilitud; los números en los nodos internos se corresponden con los valores de soporte de Bootstrap. La inserción de un aminoácido presente en la enzima Serina ARNt sintetasa es exclusiva de Rhodomicrobium, y soporta la monofilia de ese género. Este resultado es congruente con el análisis filogenómico realizado, y corrobora que el género Rhodomicrobium forma un grupo monofilético soportado por un valor de bootstrap de 100 % (figura 3), como fue reportado en estudios previos.5 De esta manera, la inserción constituye un marcador distintivo de Rhodomicrobium que puede ser utilizado como un carácter molecular complementario en estudios taxonómicos y filogenéticos.

Del mismo modo, la inserción hallada en la enzima ADN ligasa NAD+ dependiente, es congruente con el análisis filogenético. Esta inserción está presente en las especies Rhodomicrobium vannielii y R. udaipurense, pero ausente en R. lacus. En el árbol filogenético R. vannielii ATCC 17100 y R. udaipurense JA643 forman un grupo hermano, soportado por un valor de bootstrap de 100 %, y R. lacus JA980 está ubicado en una rama aparte. Este hecho sugiere que la mutación involucrada en la inserción ocurrió en el ancestro común de las dos especies que lo portan, señalando a R. lacus como una especie más antigua que R. vannielii y R. udaipurense.

Fig. 3 Árbol filogenómico inferido por el método de Máxima Verosimilitud a partir de genomas completos de 39 especies del orden hyphomicrobiales 

Los resultados pueden tener significado práctico en el diseño de protocolos de diagnóstico basados en técnicas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), así como para la identificación in silico de especies conocidas o nuevas, mediante búsqueda por similitud con el programa BLASTp. Los marcadores indeles del tipo inserción son muy utilizados en estudios taxonómicos y evolutivos como caracteres moleculares distintivos a determinados grupos. Actualmente se utilizan como complemento a los estudios filogenómicos para la descripción de nuevas especies bacterianas.19,20

En el desarrollo de la sistemática bacteriana, resulta de gran valor la identificación de marcadores moleculares o características exclusivas de los diferentes grupos de bacterias. La molécula 16S ARNr es muy conservada, y a pesar de que es muy útil para el análisis de grupos distantes a nivel de phylum, resulta difícil su utilización para la diferenciación de especies, debido a que no presenta variaciones considerables para la distinción a este nivel 21; todo lo cual corrobora una vez más el valor de los marcadores moleculares del tipo inserción como complemento a los métodos tradicionales para la clasificación de bacterias.

Conclusiones

El análisis de las proteínas permitió la identificación de inserciones, que pueden ser utilizadas como marcadores moleculares que complementan los estudios taxonómicos y filogenéticos en Rhodomicrobium. La inserción de un aminoácido en la proteína Serina ARNt sintetasa soporta la monofilia de Rhodomicrobium, y permite una distinción a nivel de género; mientras que la inserción de seis aminoácidos en la ADN ligasa NAD+ dependiente confirma que R. lacus es un grupo hermano de R. vannielii y R. udaipurense. Los datos presentados representan un aporte teórico que sirve de base para futuros estudios bioquímicos y funcionales en las proteínas evaluadas.

Referencias bibliográficas

1.  HÖRDT, A. y otros. “Analysis of 1,000+ Type-Strain Genomes Substantially Improves Taxonomic Classification of Alphaproteobacteria”. Frontiers in Microbiology1.  . 2020, 11, p. 468. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.00468 [ Links ]

2.  PARTE, A. C. “LPSN-List of Prokaryotic names with Standing in Nomenclature (bacterio. net), 20 years on”.International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology2.  . 2018, 68(6), 1825-1829. https://doi.org/10.1099/ijsem.0.002786 [ Links ]

3.  TUSHAR, L.; SASIKALA, C.; RAMANA, C. V. “Draft genome sequence of Rhodomicrobium udaipurense3.  JA643T3.  with special reference to hopanoid biosynthesis”. DNA Research3.  . 2014, 21(6), 639-647. https://doi.org/10.1093/dnares/dsu026 [ Links ]

4.  CONNERS, E. M.; DAVENPORT, E. J.; BOSE, A. “Revised Draft Genome Sequences of Rhodomicrobium vannielii4.  ATCC 17100 and Rhodomicrobium udaipurense4.  JA643”. Microbiology resource announcements4.  . 2021, 10(13), p. e00022-21. https://doi.org/10.1128/MRA.00022-21 [ Links ]

5.  SURESH, G.; KUMAR, D.; UPPADA, J.; CH. S.; RAMANA, CH. V. “Rhodomicrobium lacus5.  sp. nov., an alkalitolerant bacterium isolated from Umiam lake, Shillong, India”. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology5.  . 2020, 70(1), 662-667. https://doi.org/10.1099/ijsem.0.003813 [ Links ]

6.  GUPTA, R. “Impact of genomics on the understanding of microbial evolution and classification: the importance of Darwin’s views on classification”. FEMS Microbiology Reviews6.  . 2016, 40(4), 520-553. https://doi.org/10.1093/femsre/fuw011 [ Links ]

7.  THE UNIPROT CONSORTIUM. “UniProt: the universal protein knowledgebase in 2021”. Nucleic Acids Research7.  . 2021, 49 (D1), D480-D489. https://doi.org/10.1093/nar/gkaa1100 [ Links ]

8.  ALTSCHUL, S. F. y otros. “Gapped BLAST and PSI-BLAST: a new generation of protein database search programs”. Nucleic Acids Research8.  . 1997, 25, 3389-3402. https://doi.org/10.1093/nar/25.17.3389 [ Links ]

9.  PEARSON, W. R. “An introduction to sequence similarity (“homology”) searching”.Current Protocols in Bioinformatics9.  . 2013, 42(1), p. 3.1. 1-3.1.8 https://doi.org/10.1002/0471250953.bi0301s42 [ Links ]

10.  EDGAR, R. C. “MUSCLE: multiple sequence alignment with high accuracy and high throughput”.Nucleic Acids Research10.  . 2004, 32(5), 1792-1797. https://doi.org/10.1093/nar/gkh340 [ Links ]

11.  OLSON, R. D. y otros. “Introducing the Bacterial and Viral Bioinformatics Resource Center (BV-BRC): a resource combining PATRIC, IRD and ViPR”. Nucleic Acids Research11.  . 2022, 1, D678-D689. https://doi.org/10.1093/nar/gkac1003 [ Links ]

12.  KOZLOV, A. M. y otros. “RAxML-NG: a fast, scalable and user-friendly tool for maximum likelihood phylogenetic inference”. Bioinformatics12.  , 2019, 35(21), 4453-4455. https://doi.org/10.1093/bioinformatics/btz305 [ Links ]

13.  STAMATAKIS, A. “How many bootstrap replicates are necessary?”. Journal of Computational Biology13.  , 2010, 17(3), 337-354. https://doi.org/10.1089/cmb.2009.0179 [ Links ]

14.  GUPTA, R. S. “Applications of genome sequences for discovering characteristics that are unique to different groups of organisms and provide insights into evolutionary relationships”. Frontiers in Genetics14.  . 2016, 7, p. 27. https://doi.org/10.3389/fgene.2016.00027 [ Links ]

15.  GUPTA, R. y otros . “SARS-CoV-2 (COVID-19) structural and evolutionary dynamicome: Insights into functional evolution and human genomics”. Journal of Biological Chemistry15.  . 2020, 295(33), 11742-11753. https://doi.org/10.1074/jbc.RA120.014873 [ Links ]

16.  KHADKA, B.; PERSAUD, D.; GUPTA, R. S. “Novel Sequence Feature of SecA Translocase Protein Unique to the Thermophilic Bacteria: Bioinformatics Analyses to Investigate Their Potential Roles”. Microorganisms16.  . 2020, 8(1), p. 59. https://doi.org/10.3390/microorganisms8010059 [ Links ]

17.  HU, T. y otros. “Succession of diazotroph community and functional gene response to inoculating swine manure compost with a lignocellulose-degrading consortium”. Bioresource Technology17.  , 2021, 337, p. 125469. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2021.125469 [ Links ]

18.  BRAUN, B.; KÜNZEL, S.; SCHRÖDER, J.; SZEWZYK, U. “Draft genome sequence of strain R_RK_3, an iron-depositing isolate of the genus Rhodomicrobium18.  , isolated from a dewatering well of an opencast mine”. Genome Announcements18.  . 2017, 5(34), p. e00864-17. https://doi.org/10.1128/genomeA.00864-17 [ Links ]

19.  ADEOLU, M. y otros. “Genome-based phylogeny and taxonomy of the ‘Enterobacteriales’: proposal for Enterobacterales ord. nov. divided into the families Enterobacteriaceae19.  , Erwiniaceae19.  fam. nov., Pectobacteriaceae19.  fam. nov., Yersiniaceae19.  fam. nov., Hafniaceae19.  fam. nov., Morganellaceae19.  fam. nov., and Budviciaceae19.  fam. nov.”. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology19.  . 2016, 66(12), 5575-5599. https://doi.org/10.1099/ijsem.0.001485 [ Links ]

20.  CUTIÑO JIMÉNEZ, A. M.; MENCK, C. F. M.; CAMBAS, Y. T.; DÍAZ PÉREZ, J. C. “Protein signatures to identify the different genera within the Xanthomonadaceae family”. Brazilian Journal of Microbiology20.  . 2020, 51(4), 1515-1526. https://doi.org/10.1007/s42770-020-00304-2 [ Links ]

21.  NAUSHAD, S. y otros. “A phylogenomic and molecular marker based taxonomic framework for the order Xanthomonadales: proposal to transfer the families Algiphilaceae21.  and Solimonadaceae21.  to the order Nevskiales ord. nov. and to create a new family within the order Xanthomonadales, the family Rhodanobacteraceae21.  fam. nov., containing the genus Rhodanobacter21.  and its closest relatives”. Antonie Van Leeuwenhoek.21.  2015, 107(2), 467-485. https://doi: 10.1007/s10482-014-0344-8 [ Links ]

Recibido: 20 de Diciembre de 2022; Aprobado: 05 de Febrero de 2023

*Autor para la correspondencia: aniacutino@uo.edu.cu

Los autores declaran la no existencia de conflicto de intereses.

Andy Manuel González Vicente: análisis de datos, descripción y discusión de resultados, escritura del manuscrito.

Ania Margarita Cutiño Jiménez: análisis de datos, descripción y discusión de resultados, escritura del manuscrito, revisión final del manuscrito.

Creative Commons License