SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3La gallinaza, efecto en el medio ambiente y posibilidades de reutilizaciónUso estratégico de la base forrajera en la producción estacional de leche bovina en la zona centro-oriental de Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Producción Animal

versión On-line ISSN 2224-7920

Resumen

PALACIO COLLADO, Danays; BERTOT VALDES, José Alberto  y  BELTRAO MOLENTO, Marcelo. Fasciolosis en Cuba y el mundo. Rev. prod. anim. [online]. 2020, vol.32, n.3, pp. 103-119.  Epub 12-Dic-2020. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que afecta no solo al ganado bovino y ovino sino también al humano, presenta distribución global, con mayor incidencia en zonas tropicales y subtropicales.

Objetivo:

realizar una revisión acerca de Fasciola hepatica, valoración del contexto nacional y mundial, ciclo biológico, patogenia, signos clínicos, control y prevención, epidemiología, efecto zoonótico, estacionalidad y efectos económicos que genera su presentación en las explotaciones ganaderas.

Desarrollo:

Las evidencias obtenidas como resultado del proceso investigativo han determinado la inclusión del parásito dentro del grupo de las enfermedades emergentes. Fasciola sp. además de ser una de las principales causas de decomiso del hígado en los mataderos, implica otros daños asociados a la infección: disminución de la producción de carne, leche o lana y peso corporal, infertilidad, disminución del crecimiento, retraso reproductivo, abortos y pérdida de resistencia a otras enfermedades. Los costos aumentan, debido a los tratamientos antihelmínticos, así como a infecciones bacterianas secundarias frecuentes, que pueden llevar a la muerte de animales.

Conclusión:

Las pérdidas económicas que ocurren por el decomiso de hígados afectados por F. hepatica son relevantes y dependen de la interacción entre los aspectos fisiopatológicos de la enfermedad y los ambientales (factores climatológicos y geográficos) que determinan la presencia de hospederos intermediarios y el parásito en el ambiente.

Palabras clave : decomisos; F. hepatica; infestación; trematodo.

        · texto en Español     · Español ( pdf )