SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Aplicando métricas de calidad a proyectos y procesos durante las pruebas exploratoriasSistema de Razonamiento Basado en Casos para la identificación de riesgos de software índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Informáticas

versión On-line ISSN 2227-1899

Resumen

Proceso para gestionar riesgos en proyectos de desarrollo de software. Rev cuba cienc informat [online]. 2013, vol.7, n.2, pp. 206-221. ISSN 2227-1899.

Se propone un proceso para gestionar riesgos en proyectos de desarrollo de software a partir de los enfoques planteados por SEI 2006 y las descripciones de PMI 2008. El proceso propuesto incluye la descripción de las técnicas aplicables, así como de los roles que intervienen y los subprocesos planificación de la gestión de riesgos, identificación y análisis de los riesgos, definición y aplicación de acciones para la resolución de eventualidades, comunicación y control de los riesgos y, evaluación del proceso de gestión de riesgos, que conforman la propuesta. Se propone además la utilización de la técnica de análisis lingüístico virtual de riesgos en el proceso. La utilización del método de expertos Delphi para el refinamiento de la propuesta mostró que el 84,8% de los participantes están de acuerdo con que el proceso para gestionar riesgos en los proyectos de desarrollo de software del Centro de Informatización Universitaria es muy adecuado y el 15,2%, afirma que es bastante adecuado. Su aplicación en proyectos reales demuestra que se puede reducir en más de un 50% la exposición a los riesgos.

Palabras clave : análisis lingüístico virtual; gestión de riesgos; proyectos; riesgos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License