SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 suppl.2Pronóstico de éxito en la Mejora de Procesos de Software índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ciencias Informáticas

versión On-line ISSN 2227-1899

Resumen

MILLO-SANCHEZ, Reinier; PAZ-RODRIGUEZ, Waldo; GALLARDO-SEGURA, Alexy  y  LOPEZ-LEON, Humberto. XEOS para el desarrollo de software base de sistemas. Rev cuba cienc informat [online]. 2016, vol.10, suppl.2, pp. 01-14. ISSN 2227-1899.

RESUMEN El empleo de sistemas embebidos se ha convertido en un fenómeno común de nuestros días. Podemos encontrar dispositivos embebidos desde las fábricas automatizadas hasta en nuestro hogar. Aunque el funcionamiento de los sistemas embebidos es predeterminado por la funcionalidad para la cual se van a emplear, es necesario tener un sistema operativo que controle el dispositivo. El desarrollo de sistemas operativos para controlar estos sistemas embebidos tiene nuevos retos con el auge de nuevas plataformas de hardware y nuevos requisitos de sistema. Dos de los enfoques más empleados para el desarrollo de kernels o núcleo de sistema son el monolítico y el microkernel. El enfoque basado en microkernel tiene un enfoque minimalista y parece ser una mejor alternativa para el desarrollo de sistemas embebidos. En este trabajo se comparan los enfoques de kernel monolítico y microkernel, resaltando las ventajas que ofrece el enfoque basado en microkernel. Se propone XEOS, una combinación del microkernel Fiasco.OC con el framework de desarrollo GenodeOS, para el desarrollo de un software base para ser empleado en sistemas embebidos.

Palabras clave : microkernel; sistemas embebidos; XEOS; Fiasco.OC; GenodeOS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License