SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíosVigilancia fitosanitaria y caracterización de la enfermedad roya naranja de la caña de azúcar en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

FEBLES GONZALEZ, José Manuel et al. Resiliencia y protección agroambiental de los suelos Ferralíticos Rojos en regiones Kársticas del Occidente de Cuba. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

A partir de investigaciones iniciadas durante el año 1986, que constituyen la línea base de la información, se demuestra por primera vez, la capacidad de resiliencia de los suelos Ferralíticos Rojos en la llanura kárstica meridional Habana-Matanzas, como resultado de un proceso multifactorial, condicionado no solo por las propiedades intrínsecas de la cobertura edáfica y condiciones de uso, sino dependiente de las condiciones geólogo-geomorfológicas.

Métodos.

Se tomó como referencia el perfil C1 (sin erosión aparente), localizado en un área en biostasia como línea base, para evaluar en los diferentes escenarios la magnitud de pérdida de los suelos Ferralíticos Rojos a través de las depresiones kársticas mediante el modelo de predicción de Kay et al. (1994).

Resultados.

Se concluyó que bajo prácticas agrícolas normales los suelos Ferralíticos Rojos afectados por erosión se recuperarían en un período de 50 años, mientras que de acuerdo con el grado de impurezas de las calizas les tomaría entre 100 años y 600 años. Se recomendó a las autoridades la necesidad de aplicar definitivamente los resultados obtenidos por más de 3 décadas en la determinación de las modalidades específicas que asume la degradación de los suelos Ferralíticos Rojos, para que su degradación deje de ser mito y se convierta en un asunto de prioridad para el plan de soberanía alimentaria y educación nutricional de Cuba post-COVID-19, ya que representan el máximo potencial para satisfacer lo que el país actualmente demanda para las producciones agropecuarias.

Palabras clave : degradación; Karst; soberanía alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )