SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Resiliencia y protección agroambiental de los suelos Ferralíticos Rojos en regiones Kársticas del Occidente de CubaEl conjugado químico pP0-Bm86 como antígeno de una vacuna de amplio espectro contra garrapatas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

ADAY DIAZ, Osmany de la Caridad et al. Vigilancia fitosanitaria y caracterización de la enfermedad roya naranja de la caña de azúcar en Cuba. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

En este trabajo se presentan los resultados de investigación obtenidos a partir de la detección de la roya naranja en Cuba. Con los objetivos de detectar la presencia de Puccinia kuehnii (W. Kruger) E. J. Butler; evaluar la severidad de la enfermedad; caracterizar los síntomas y respuesta de cultivares al patógeno; determinar época favorable del año para su desarrollo y actualizar la información sobre su distribución en el país.

Métodos.

Las evaluaciones y diagnóstico fitosanitario se realizaron mediante microscopía óptica y PCR en tiempo real, en plantaciones comerciales, áreas de semillas y estaciones experimentales.

Resultados.

P. kuehnii se detectó e informó por primera vez en el año 2008. La mayor severidad se observó en CSR81-86, CSG398-92 y B52107, menor en los controles positivos CP72-2086 y Q124. Se observaron variaciones significativas entre los cultivares infectados y que la hoja +3 puede ser utilizada en la evaluación de la severidad. C01-227 se empleó como control de susceptibilidad y se elaboró un protocolo para seleccionar cultivares resistentes, se determinó la reacción de 8 cultivares comerciales. P. kuehnii, se detectó en todas las provincias; la mayor cantidad de genotipos infectados se encuentra en las áreas de las estaciones experimentales, fundamentalmente en Mayabeque, Villa Clara y Camagüey. Como conclusiones la distribución de la roya naranja se cataloga como de baja prevalencia. Los resultados de la vigilancia fitosanitaria indican que algunos de los principales cultivares comerciales son susceptibles y confirman el peligro potencial de esta enfermedad que se muestra más severa en las plantaciones que se realizan desde abril hasta septiembre.

Palabras clave : Puccinia kuehnii; severidad; resistencia; distribución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )