SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Monitorización de señales cardiorrespiratorias: hallazgos, métodos y herramientasModelación matemática en la solución de problemas de la producción, los servicios y la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

GALBAN RODRIGUEZ, Liber et al. Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba. Anales de la ACC [online]. 2022, vol.12, n.2  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2304-0106.

Introducción.

En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en función de la reducción de desastres constituye una prioridad para el Estado cubano. Con el objetivo de realizar un conjunto de acciones de investigación y desarrollo encaminadas a determinar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo que causa el agua tanto en la naturaleza, como en las obras de infraestructura de la provincia Santiago de Cuba, ante el posible impacto de distintos fenómenos ambientales.

Métodos.

Se integran investigaciones de un grupo multidisciplinario estructurado en 3 partes: Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) en obras hidráulicas de Santiago de Cuba; estudios de PVR en cuencas hidrográficas de Santiago de Cuba y comportamiento espacial de la vulnerabilidad por el impacto de la humedad por capilaridad en edificaciones del centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba.

Resultados.

Herramientas y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e instituciones involucradas. Diseño de un nuevo procedimiento para la gestión de riesgos basado en la teoría de procesos, estudios de vulnerabilidad en obras hidráulicas y el agua como fenómeno de humedad capilar en las construcciones. Diagnósticos en cuencas hidrográficas y modelaciones de inundaciones; se actualizó la serie de precipitaciones mensuales de la provincia, así como diseño de software profesionales para la alerta temprana ante el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos y acciones comunitarias para mejorar la cultura de riesgos.

Palabras clave : Agua; peligro; vulnerabilidad; riesgos; Santiago de Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )