SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Aditivo plastificante de origen microbiano para la producción de hormigón premezclado en CubaGestión de riesgo en las prácticas médicas con radiaciones ionizantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

PARNAS, Vivian Elena et al. Contribución a la determinación de las cargas de viento en estructuras. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 08-Mar-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

El estudio de la determinación de la carga de vientos sobre las edificaciones es de gran importancia debido a su ocurrencia en el territorio de Cuba ocasionando daños en las construcciones. Las investigaciones estuvieron encaminadas a: la actualización de las velocidades básicas de diseño y perfiles verticales de velocidad de viento; la actualización de los parámetros de la turbulencia del viento; propuesta de coeficientes aerodinámicos para paneles fotovoltaicos, elementos de torres reticuladas y antenas de comunicación; la actualización de los métodos dinámicos para el cálculo de estructuras y la calibración de modelos mediante técnicas experimentales modales (OMA).

Métodos:

La investigación se desarrolló a través de la modelación numérica computacional, análisis experimental a escala reducida y real y métodos estadísticos de valores extremos.

Resultados:

Los resultados obtenidos consisten en la actualización de las velocidades básicas de diseño y perfiles verticales de velocidad de viento; la actualización de los parámetros de la turbulencia del viento; propuesta de coeficientes aerodinámicos para paneles fotovoltaicos, elementos de torres reticuladas y antenas de comunicación; la actualización de los métodos dinámicos para el cálculo de estructuras y la calibración de modelos mediante técnicas experimentales modales (OMA). Como conclusiones, se logran incorporar las más modernas técnicas a nivel internacional al estudio de la acción del viento en las construcciones, estos avances obtenidos se incorporan a la norma cubana de viento y ya han sido implantados en los nuevos diseños de parques fotovoltaicos, torres reticuladas y edificios altos que se construyen en el país, contribuyendo de esta manera a la reducción de la vulnerabilidad estructural.

Palabras clave : Carga de viento; estructuras; aerodinámica; diseño estructural; vulnerabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )