SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Aprendiendo de Irma y María: transversalización de la protección y la inclusión en la reducción de riesgo de desastres en el CaribeEstudio transcriptómico multitejido en la enfermedad severa por dengue: análisis in silico de posibles drogas para su manejo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Resumen

AJA DIAZ, Antonio et al. Dinámica demográfica de Cuba en el 2020: miradas a la morbi/mortalidad, la movilidad de la población, al comportamiento reproductivo y la comunicación en el escenario de la COVID-19. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 29-Feb-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

Existen antecedentes sobre el impacto de las pandemias en la dinámica demográfica. Contribuir a las políticas de enfrentamiento a la COVID.19 es una prioridad para las ciencias sociales. El objetivo fue analizar el estado de las variables mortalidad, migración, fecundidad y la comunicación en población en el escenario de la COVID-19 en Cuba.

Método:

El método principal es el análisis demográfico y el análisis de contenido. Las fuentes fundamentales de información proceden de diferentes sistemas de información nacional y de documentos bibliográficos.

Resultados:

Hubo cambio en el cuadro de orden de causas de muerte, y pareciera que la existencia de un mismo patrón de riesgo de morir por COVID-19 para todas las edades no es diferente al riesgo normal de la mortalidad en general. La emigración representa un factor de complejidad ante la crisis sanitaria a causa de la COVID-19, para el trazado de una política de cierre o control de fronteras internacionales. La Habana presenta una situación compleja como capital del país. En Cuba se mantiene la tendencia al declive de la fecundidad, con un lento descenso con relación al cambio en 2019. La fecundidad adolescente disminuye con relación a años anteriores, pero con un cambio que expresa aun la resistencia al descenso de este indicador. Enfocarse hacia la identificación de mediaciones y la construcción de la percepción de riesgo debe ser una prioridad en la comunicación sobre población. En conclusiones, el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica demográfica y su expresión en la mortalidad, migración y fecundidad son inevitables. El año 2020 y parte de 2021 muestran la respuesta de estas variables, teniendo en cuenta que está mediatizada por una realidad que antecede al periodo de pandemia. La identificación de mediaciones para la comunicación y su impacto sobre la percepción del riesgo resulta un elemento a incorporar desde miradas propositivas.

Palabras clave : dinámica demográfica; fecundidad; mortalidad; migración; comunicación sobre población; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )